Llega el otoño y la bajada de las temperaturas augura una mayor circulación de la gripe y de otros virus respiratorios como el covid-19. Las autoridades sanitarias miran con atención a lo que ha sucedido en los últimos meses en el el hemisferio sur donde se ha vivido una de las epidemias de gripe más duras de los últimos años, así que toca prevenir y el Gobierno vasco ha presentado este miércoles su campaña de vacunación bajo el lema "Con la gripe y el covid no te la juegues. Vacúnate".
Osakidetza comenzará ha administrar la vacuna el próximo lunes, 7 de octubre , y las personas mayores de 60 años y la población de riesgo, personas que padecen algún tipo de patología crónica, mujeres embarazadas o profesionales sanitarios, sociales o cuidadores, pueden pedir ya cita a través de la web del servicio vasco de salud o llamando por teléfono a su centro de salud. El resto de la población que quiera vacunarse podrá solicitarlo a partir del próximo 4 de noviembre, mientras que el personal de Osakidetza llamará por teléfono a las personas que tengan 80 año o más para citarlas en sus centros de salud.
Gripe y covid
Como ya ha sucedido en años anteriores, junto a la vacuna de la gripe se ofrecerá la posibilidad de recibir la vacuna frente al covid-19 que ha sido actualizada incluyendo la variante ómicron. El departamento de Salud recomienda la doble vacunación, especialmente este año ante la previsible circulación simultánea de ambos virus.
Vacuna infantil
Como ya se hizo el año pasado Osakidetza vacunará de forma sistemática frente a la gripe a la población infantil de entre 6 meses y 5 años porque la inyección se incluye en el calendario vacunal infantil. También serán vacunados los menores a partir de 5 años que tengan patologías de riesgo.
Dosis récord
Osakidetza tiene preparadas 755.600 dosis de la vacuna antigripal, y en caso de que sea necesario esta cantidad se podrá ampliar un 20% más hasta llegar a las 906.720, la mayor cantidad prevista nunca por el Servicio de Salud en las 36 campañas de vacunación que se han llevado a cabo hasta el momento. 700.000 de estas dosis pertenecen a la vacuna antigripal tetravalente de virus fraccionados, la que recibirá la mayor parte de la población; 19.500 dosis llevan una alta carga antigénica y son las destinadas a las personas mayores de 65 en las residencias; 1.100 dosis de la antigripal tetravalente de cultivo celular se administrarán a los alérgicos al huevo, mientras que 35.000 dosis intranasales se destinarán a niños de entre 2 años y 5 años.
Llamada a la vacunación
El viceconsejero de Salud, Enrique Peiró, ha animado a la población a vacunarse porque es la mejor forma de protegerse a uno mismo y a toda la sociedad especialmente en este año porque "debemos estar preparados para una posible co-circulación de gripe y covid este otoño", ha señalado el viceconsejero que también es epidemiólogo.