Síguenos en redes sociales:

Junts, tras romper con Sánchez: "Debe reflexionar y decir cómo piensa afrontar esta nueva situación"

"Los socialistas han suspendido muchas asignaturas, pero el PP debería repetir curso", afirma Turull tras evitar hablar de una moción de censura y recelar del PP. Descarta que una reunión entre Puigdemont y Sánchez reconduzca la relación Junts-PSOE

Junts, tras romper con Sánchez: "Debe reflexionar y decir cómo piensa afrontar esta nueva situación"JuntsxCat

El secretario general de JxCat, Jordi Turull, ha evitado este martes especular con una moción de censura instrumental para convocar elecciones y ha dejado en manos del presidente español, Pedro Sánchez, un hipotético adelanto electoral: "Debe hacer una reflexión en base a sus condiciones democráticas".

La dirección de JxCat decidió ayer lunes por unanimidad, en Perpiñán (Francia), romper sus acuerdos con el PSOE, dejando al Gobierno de Sánchez sin la mayoría de la investidura, una decisión que las bases de Junts deberán ratificar en una consulta interna. En declaraciones a RAC1, Turull ha dado por "finalizado" el acuerdo de investidura que sellaron JxCat y el PSOE en 2023, por lo que Sánchez "debe reflexionar y decir cómo piensa afrontar esta nueva situación".

Si hoy Sánchez se sometiese a un nuevo debate de investidura, "no tendría nuestros votos", ha advertido Turull, que ha evitado hablar de una eventual moción de censura con PP y Vox para echar al Gobierno y convocar inmediatamente nuevas elecciones.

Es Pedro Sánchez, ha insistido, "quien debe decir cómo piensa afrontar esta situación", ya que "no tiene mayoría parlamentaria". La decisión de adelantar las elecciones "depende del presidente del Gobierno", ha recordado Turull, que ha remarcado que "los socialistas han suspendido muchas asignaturas de este acuerdo" de investidura y deben "repetir curso".

Consulta a la militancia

Por otra parte, Turull ha desvelado la pregunta que Junts planteará a la militancia en la consulta interna que se celebrará entre las diez de la mañana del miércoles y las seis de la tarde del jueves. Las bases del partido deberán responder si están "de acuerdo o no con la propuesta de la dirección nacional de dar por finalizado el acuerdo de investidura con el PSOE ante los reiterados incumplimientos de los compromisos".

El presidente de Junts, Carles Puigdemont, comparece en Perpignan (Francia) tras reunir a la ejecutiva del partido

Junts, según Turull, tiene "la conciencia tranquila", porque considera que ha "cumplido" con lo acordado con los socialistas. A partir de ahora ya no se celebrarán más reuniones secretas en Suiza con presencia de mediador, porque JxCat no quiere seguir negociando con el PSOE: "Ya no nos los creemos", ha dicho.

En su opinión, "el PSOE no tiene un proyecto para España, tiene un proyecto para el PSOE, el poder por el poder, aguantar a costa de lo que sea", y como ejemplo ha citado el caso del socialista Jaume Collboni, que se convirtió en alcalde gracias a los votos del PP, a pesar de que Xavier Trias, de Junts, había sido el candidato más votado.Como hizo ayer Puigdemont, Turull ha denunciado los "reiterados incumplimientos" por parte de los socialistas, a quienes ha responsabilizado de la ruptura: "Quien rompe el acuerdo es quien no cumple". "No cumplir con Junts tiene consecuencias. Quizá con otros, no", ha señalado Turull, en velada crítica a ERC, y ha añadido: "Nosotros no tenemos vocación de muleta de ningún partido español".