La Reserva Federal estadounidense "no tiene prisa" por seguir bajando los tipos de interés
Powell asegura que la política monetaria actual es "considerablemente" menos restrictiva y que una reducción demasiado rápida "podría obstaculizar los avances"
El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), Jerome Powell, ha asegurado este miércoles que "no tiene prisa" por seguir bajando los tipos de interés dado que la actual política monetaria es "considerablemente menos restrictiva" que antes y coexiste con unos niveles de actividad "potentes".
Relacionadas
"Sabemos que una reducción demasiado rápida o excesiva de la política monetaria podría obstaculizar los avances en materia de inflación. Al mismo tiempo, una reducción demasiado lenta o insuficiente podría debilitar indebidamente la actividad económica y el empleo", ha resumido Powell en rueda de prensa.
Reducciones "apropiadas"
El 'guardián del dólar' ha calificado de "apropiadas" las tres reducciones previas del precio del dinero, de medio punto en septiembre y de un cuarto en noviembre y diciembre, a la luz de los avances en inflación y por la fortaleza del mercado laboral.
Powell ha insistido en que la Fed no cuenta con una "senda predeterminada" y que, a la hora de acometer nuevos ajustes de tipos, el instituto emisor valorará los datos entrantes, el entorno macroeconómico cambiante y el balance de riesgos.
"A medida que evolucione la economía, ajustaremos nuestra política de la forma que mejor promueva nuestros objetivos de máximo empleo y estabilidad de precios", ha elaborado.
En cualquier caso, el homólogo de Christine Lagarde al otro lado del Atlántico ha rechazado modificar "por lo pronto" el objetivo de estabilidad de precios del 2% por cuanto ha sido "útil" durante mucho tiempo y por ser "una suerte de estándar mundial".
Aranceles
Powell ha asegurado que el banco central que dirige se encuentra en "modo espera" ante la implementación real de las medidas anunciadas por la segunda Administración Trump en materia comercial o de inmigración. En este sentido, el responsable de la política monetaria de Estados Unidos ha reconocido que, en principio, los planes de la Casa Blanca elevarían "ligeramente" las expectativas de inflación a corto plazo, pero no en el medio.
Temas
Más en Mundo
-
Zelenski se dirige a Trump tras una nueva ola de ataques: "Necesitamos que haya presión sobre Rusia"
-
Detenido un menor por el tiroteo con tres muertos en la localidad sueca de Uppsala
-
Trump bromea sobre el cónclave: "Me gustaría ser Papa. Esa sería mi opción número uno"
-
Trump celebra 100 días en el poder con un baño de multitudes en Míchigan: "Aun no habéis visto nada"