Un menor volumen de ventas, aumento de los gastos por los aranceles y evolución negativa de los tipos de cambio son algunos de los factores que el Grupo Mercedes-Benz cita a la hora fundamentar las cifras de sus resultados del tercer trimestre del año. En los nueve primeros meses del año, el beneficio neto del grupo se sitúa en 3.878 millones de euros, un 50% por debajo del mismo periodo de 2024.

Las ventas siguen a la baja y en el global del grupo han caído un 8%, hasta los 98.524 millones de euros. Un descenso que se agudiza en el caso de la división de Vans -en cuya producción se inscribe la actividad de la factoría de Mercedes-Benz en Vitoria-, con una contracción en su facturación del 13,7%.

De hecho, la división de Vans es la que presenta el dato más negativo en unidades vendidas, con una bajada del 13,3%, hasta un total de 260.179 unidades en estos nueve meses.

"Nuestro mayor programa de lanzamientos de productos y tecnología va por buen camino"

Ola Källenius - Consejero delegado de Mercedes-Benz

"Los resultados del tercer trimestre se ajustan a nuestras previsiones para el año completo. Nuestro mayor programa de lanzamientos de productos y tecnología va por buen camino. Seguimos centrados en mejorar la experiencia del cliente e impulsar la eficiencia en toda la compañía”, ha afirmado Ola Källenius, consejero delegado de Mercedes-Benz.

Proceso de inversión y adaptación a VAN.EA

Mercedes-Benz destaca el proceso de inversión y adaptación en que se encuentra inmersa su división de Vans con la implantación de la denominada arquitectura modular VAN.EA, proceso en el que una de las plantas implicadas es precisamente la de Gasteiz. Esta nueva plataforma modular escalable permitirá la fabricación de los nuevos modelos eléctricos y, de hecho, en septiembre la multinacional alemana confirmó que Vitoria ha sido la primera factoría en la que se han comenzado las pruebas de producción en serie del nuevo modelo VLE.

En cualquier caso, según el análisis que hace la marca de la estrella, los principales mercados de furgonetas presentan "un panorama mixto". Mientras en Europa se prevé que el segmento de mercado de furgonetas medianas -en el que se inscriben los modelos Vito y Clase V, que se fabrican en Vitoria- y grandes disminuya ligeramente en comparación con el año anterior, el mercado estadounidense de furgonetas grandes se prevé ligeramente por encima. En China, por su parte, se espera un aumento significativo en el segmento de furgonetas medianas.

11

Mercedes desvela cómo será el nuevo modelo que fabricará en Vitoria

Evolución de las ventas: Vito y Clase V

Por de pronto, las unidades vendidas en el tercer trimestre han sumado 83.843, un 8% menos que en el tercer trimestre de 2024. El descenso es inferior a la media de los nueve primeros meses, que se sitúa una caída del 13%, con un total de 260.179 unidades.

En concreto, las ventas de los modelos Vito y eVito caen en estos nueve meses un 17%, para un total de 63.730 unidades; no obstante, las ventas de estos modelos en el tercer trimestre han aumentado un 7% respecto al mismo periodo del año pasado, hasta 20.506 unidades.

Con respecto al modelo Clase V, las unidades vendidas hasta septiembre ascienden a 40.182, un 3% más, si bien en el tercer trimestre retrocedieron un 3%, hasta las 11.738 unidades.

En general, las ventas de furgonetas eléctricas en estos nueve meses se ha incrementado un 60,8%, hasta las 20.200 unidades, lo que supone un 7,8% del total de unidades de furgonetas vendidas en ese periodo, 3,6 puntos más que hace un año.

Europa a la baja

"A pesar de la continua evolución positiva de las ventas en Alemania, las unidades vendidas en Europa se mantuvieron por debajo de las del mismo periodo del año anterior", destaca Mercedes-Benz. Precisamente en agosto, el consejero delegado de la compañía advertía a Bruselas en una entrevista del riesgo de mantener la prohibición de los vehículos de combustión en 2035. “En Europa, las rígidas regulaciones actuales amenazan con colapsar el mercado automovilístico”, sentenció entonces.

“En Europa, las rígidas regulaciones actuales amenazan con colapsar el mercado automovilístico”

Ola Kallënius - Consejero delegado de Mercedes-Benz

También descienden las ventas en Norteamérica, si bien las ventas de unidades en Asia, particularmente en China, aumentaron en el tercer trimestre debido a un cambio de modelo en el año anterior, se mantuvieron por debajo del nivel de 2024 en los primeros nueve meses del año. "Las condiciones del mercado en Estados Unidos y China continuaron caracterizándose por una fuerte competencia", resume Mercedes-Benz.

La multinacional alemana cita el 30 aniversario del modelo Vito y el exitoso lanzamiento de la preserie del nuevo modelo VLE entre los hitos de la división de Vans en el tercer trimestre.

Previsiones

De cara a las próximos meses, la previsión que hace la compañía es que la evolución de unidades vendidas se mantenga significativamente por debajo de las cifras de 2024, que alcanzaron las 406.000 unidades.

Para el conjunto del Grupo, Mercedes-Benz mantiene las cifras presentadas con anterioridad, que esperan un resultado "significativamente" inferior al del año 2024. El fabricante alemán espera que las ventas se sitúen por debajo de los 145.600 millones de euros de 2024, y el Ebit también por debajo de los 13.600 millones de euros del año anterior.