La incertidumbre que sufre el sector del automóvil y su importante influencia en los tejidos económicos de Alemania y Francia, los dos principales destinos de las exportaciones alavesas, han llevado a un llamativo desplome de las ventas del territorio al exterior en agosto, del 32,7% en relación con el mismo mes del año pasado.

No obstante, el dato del acumulado de los primeros ocho meses del año (+5,5%) se suaviza precisamente por el tirón que en meses anteriores evidenciaron las partidas arancelarias vinculadas a la factoría gasteiztarra de Mercedes-Benz.

Bajón en el top 5

Según los últimos datos de la Estadística de Comercio Exterior (Ecomex) hechos públicos hoy por Eustat, que responden ya a la entrada en vigor del acuerdo arancelario entre la EEUU y la UE en agosto, las cinco principales partidas exportadoras del territorio presentaron en agosto descensos importantes –en este top 5 todos los epígrafes caen por encima del 49%–, una evolución negativa que se repite en el acumulado de los dos ocho primeros meses del año. 

Y cuatro de estas cinco partidas pertenecen al sector del automóvil. La que más sufre, tanto en términos interanuales como en el acumulado anual, es la de Neumáticos nuevos de caucho –actividad ligada a la planta de Michelin en Vitoria–, cuyas ventas al exterior bajaron un 72,3% en agosto y acumulan un descenso este año del 50,7%. 

Precisamente Alemania y Francia, dos de los tres principales mercados de los neumáticos, registraron en agosto caídas del 71,2% y 87,4%, respectivamente. La evolución no es mejor en el acumulado anual: las exportaciones de esta partida alavesa caen a sus diez principales destinos. Francia, primer comprador en este apartado, acumula una caída en los ocho primeros meses del año del 39,2% en relación al mismo periodo de 2024, con un total de 90,7 millones de euros.

Sin el empuje de Mercedes

Álava venía liderando las exportaciones vascas en los últimos meses, con crecimientos relevantes de las ventas de Turismos de menos de diez personas y de Vehículos automóviles para el transporte de mercancías, partidas relacionadas con la actividad de Mercedes. Pero en agosto este tirón se ha desinflado

La difícil situación que atraviesa la automoción europea y la debilidad de la economía alemana se han hecho patentes con mayor crudeza en agosto al retroceder las exportaciones de Turismos de menos diez personas un 50,6% y un 49,7% las de Vehículos automóviles para el transporte de mercancías. El primer epígrafe registra un descenso interanual del 38,8% –hasta los 10,9 millones de euros– en sus ventas a Alemania, el primer mercado para esta partida alavesa, que los relevantes incrementos de Italia o Francia no logran compensar.

Y en este contexto, la industria auxiliar del automóvil continúa también acumulando retrocesos, del 66,5% en agosto respecto al mismo mes del año pasado y del 29,8% en el dato acumulado de 2025. China, Francia y Portugal fueron, por ese orden entre enero y agosto, los principales destinos de esta partida exportadora. Y el mercado chino registró una caída del 48,9% respecto al mismo periodo de 2024.

Estados Unidos cae al sexto puesto

La entrada en vigor del acuerdo arancelario entre EEUU y la UE se deja notar en un bajón de las ventas en agosto a este país, que pasan de 26,2 millones de euros en ese mes de 2024 a 12,1 millones. Fue el cuarto mercado entonces y pasó a ser el sexto este pasado agosto.

La primera partida alavesa en ventas a territorio estadounidense en agosto fue, curiosamente, el Vino de uvas frescas –por un importe de 1,6 millones de euros– que, no obstante acumula un retroceso en los primeros ocho meses del año del 12,2%. En este periodo, los Tubos y perfiles huecos, sin soldadura, de hierro o acero, se situaron como principal producto exportado por Álava a EEUU, registrando un incremento del 34,2%.