El Gobierno vasco pagará desde primer día las bajas a partir del 1 de septiembre
ELA pide que restituyan el resto de condiciones recortadas en los últimos años
BILBAO. Así figura en el decreto que hoy se publica en el Boletín Oficial del País Vasco. Así, se restituyen, con efectos retroactivos desde el 1 de septiembre del año 2018, las retribuciones en las situaciones de incapacidad temporal.
Este recorte a los funcionarios -dejaron de cobrar desde el primer día de baja- fue impuesto por el Gobierno vasco dirigido por Patxi Lopez el 1 de enero del 2012.
Tras la publicación hoy del decreto, el sindicato ELA ha pedido al Gobierno vasco que de oficio devuelva en la nómina de diciembre las retribuciones recortadas a los trabajadores en situación de incapacidad laboral transitoria.
Además, ELA ha exigido que se restituya las retribuciones recortadas no solo a los procesos de baja temporal iniciados con fecha igual o posterior al 1 de septiembre, sino también a quienes ya estaban de baja para la fecha en cuestión.
Por último ELA pide al Gobierno vasco que restituya el resto de condiciones laborales recortadas en los últimos años, como la recuperación del poder adquisitivo perdido, así como la totalidad de las aportaciones de Itzarri, las primas de jubilación, y que se abra una "negociación real" para acabar con el empleo temporal en el sector público.
Más en Economía
-
El plan de renovación de vehículos de Euskadi impulsa las matriculaciones en un 28%
-
Jauregi asegura que en Euskadi "el emprendimiento es una apuesta de país"
-
La actividad industrial de Euskadi aumentó un 1,9% en mayo
-
La entrada tardía de los jóvenes al mercado laboral retrasará su jubilación a los 71 años