Más de medio siglo de vida y con la misma ilusión que un debutante. El Club Ciclista Zuyano, uno de los más longevos de Álava, afronta el nuevo curso con ánimos renovados y aire fresco tras recuperar el equipo femenino cadete, única escuadra para chicas en Álava de la categoría con un bloque formado además prácticamente por corredoras del territorio.
El Zuyano ha presentado esta tarde toda su estructura en las instalaciones del Concesionario Oficial Škoda – Belabia Motor de Vitoria. El club ciclista de Zuia contará esta temporada con un total de 42 corredores.
La Escuela de Zuia aporta 16 de ellos, 14 niños y 2 niñas, que competirán desde la categoría prebenjamín hasta infantiles de segundo año, mientras que el equipo cadete de reciente creación y denominado RPK Udapa contará con nueve ciclistas, ocho de ellas alavesas más una vizcaína.
Las nueve integrantes de la formación se estrenan esta temporada 2025 en la categoría cadete. Pese a tratarse de corredoras de primer año, buena parte del núcleo del equipo dirigido por Xabier Bermejo llega avalado por los buenos resultados de su etapa infantil como el primer puesto logrado por la gasteiztarra Naiara Sáez de Jauregi en el Campeonato de Álava de ciclocrós, la victoria de la también vitoriana Haizea Tamayo en el ciclocrós de Berriz o el quinto puesto de la vizcaína Laia Sagarduy (Zeberio) en la Copa de España de pista de Tafalla.
Calendario de las chicas
Esta última, es la única de las nueve integrantes del equipo que no es alavesa. De las ocho integrantes restantes, cuatro son de Gasteiz, las dos ya citadas junto a Aiala Arriet y Paula Medel, mietras que otras dos proceden de Amurrio, casos de June Sanchoyerto y Larraitz Bernaola, mientras que la plantilla se completa con Aiala Ruiz, de Añua, y Alaitz Ruiz, de Alegría.
El RPK Udapa participará este curso en el Torneo Euskaldun femenino y en el calendario navarro y cántabro, junto a la mayoría de las pruebas de la Copa de España, además de Vueltas importantes como la Emakumeen Aiarako Bira, Vuelta a Cantabria, Lea Artibai o Gipuzkoako Itzulia.
El objetivo de las pupilas de Bermejo es poder brillar en la Aiarako Bira y los Campeonatos de Euskadi.
17 ciclistas élite y sub’23
El tercer pilar del Club Ciclista Zuyano es el equipo Electro Alavesa-Zuia Ingeniería de categoría élite sub’23. La escuadra provincial, dirigida por Eduardo García de Albéniz e Iñaki Mugarza, tiene previsto completar 70 días de competición.
De los 17 ciclistas del equipo élite y sub’23, ocho son alaveses, tres guipuzcoanos y otros tantos navarros, dos vizcaínos y un lapurtano
El conjunto provincial ya ha estrenado el curso en Essor Basque y además correrá el Torneo Euskaldun y Lehendakari, las pruebas de Copa de España, el calendario navarro y cántabro, la Vuelta a Bidasoa y la Vuelta a Navarra, el Circuito Montañés y la Vuelta a Segovia, como citas más destacadas de la temporada.
La plantilla del Electro Alavesa-Zuia Ingeniería está formada por 17 corredores, de los cuales 8 son alaveses, los gasteiztarras Iker Alonso y Eduardo De la Hoz, Asier Beraza (Respaldiza), Markel Olabe (Larrea), BeñatFernández de Lapeña (Gámiz), Beñat Inarra (Aramaio) y Beñoit Díaz de Garayo (Agurain), tres navarros, Nikolas Agirre y José Mañera, ambos procedentes de Lizarra y Oihan Goenaga (Zizur Mayor), junto a otros tres guipuzcoanos, Eneko Arrospide (Leaburu), Ethan Cabaillas (Segura) y Adur Arrizabalaga (Segura).
La plantilla se completa con dos vizcaínos, Galder Leiza (Lemoa) y Nicolás Arteta (Bilbao) y el lapurtano Nicolás García (San Juan de Luz).
Juventud y experiencia
Se trata de un grupo que combina juventud y experiencia en la categoría élite sub’23. De hecho, cinco de sus 17 corredores se estrenan en la categoría, casos de Beraza, Cabanillas, Arteta, Iñarra y Arrizabalaga, mientras que otros cinco son ya corredores de segundo año, cuatro cumplen su tercera temporada en la categoría y los tres restantes, los más veteranos, Arrospide, Goenaga y Mañeru arrancarán este curso su cuarto ejercicio como corredores sub’23.
“El objetivo es formar a los chavales, que sigan haciendo deporte, darles unos valores y si pueden llegar resultados, pues bienvenido sea”
Un grupo compacto y trabajador que aspira en este 2025 a “lograr un podio que el año pasado no pudimos conseguir”, tal y como apunta Arkaitz Larrazkueta, presidente del Club Ciclista Zuyano.
El responsable de la entidad destaca que “el objetivo es formar a los chavales, que sigan haciendo deporte, darles unos valores y si pueden llegar resultados y conseguir el máximo de top 10 en las carreras, pues bienvenido sea”.