Síguenos en redes sociales:

La Escuela de Artes y Oficios inaugura nueva exposición y bate récord en matrículas

Las piezas podrán visitarse hasta el 17 de octubre y aún quedan plazas en algunos talleres

La Escuela de Artes y Oficios inaugura nueva exposición y bate récord en matrículas

La Escuela de Artes y Oficios, que abrió sus puertas este lunes, inicia el nuevo curso con la exposición Poéticas Visuales del artista local Adolfo Canillas. Una apertura por todo lo alto, no solo por la muestra, también por el récord en matriculaciones. Son más de 1.200 personas apuntadas a los talleres del centro, muchos incluso con lista de espera y con nuevas disciplinas añadidas al catálogo.

Exposición

La inauguración de la muestra tendrá lugar el jueves 11 a las 19.00 horas en los pasillos de la planta baja de la escuela. El artista vitoriano Adolfo Vargas Blanco, conocido como Adolfo Canillas Sacristán, es licenciado en filología románica, exprofesor de lengua castellana y literatura, miembro del grupo KRELIA y un artista dedicado sobre todo a la poesía y al teatro en el grupo Pro-Ismo Cero.

Poéticas Visuales es su carta de presentación en la Escuela de Artes y Oficios, una propuesta en la que pretende “ofrecer tanto un recorrido por mi creación poética visual como una muestra de aquellos conceptos y procedimientos de mi preferencia entre los que la poesía visual ofrece”, asegura el artista.

Hasta el próximo 17 de octubre, ocupará los tres espacios que componen los pasillos que rodean el paraninfo. La exposición se podrá visitar en el horario de 9.00 a 13.00 horas y de 17.00 a 21.00 horas.

Récord absoluto

Aunque la Escuela inicio el nuevo curso el lunes, la exposición es la manera perfecta de celebrar el récord en matrículas. Han cumplido con el objetivo fijado en su 250 aniversario del año pasado, y arrancan con más de 1.200 matrículas, un récord absoluto. Además, gran parte de las disciplinas cuentan con una lista de espera, en especial aquellas relacionadas con cerámica, alfarería, pintura y madera.

Pocas plazas 

En junio se cubrieron por completo las plazas ofertadas para el alumnado, incluyendo las de nuevos talleres como arte textil o prácticas artísticas. Asimismo, se ha aumentado el número de vacantes en algunos talleres clásicos como fotografía y grabado y se han añadido nuevas disciplinas, como manga, dibujo creativo en horario de noche  y arte rebelde para jóvenes entre 14 y 15 años.

Pese a la alta demanda en los talleres, aun quedan algunas plazas disponibles en talleres como escultura y arte joven. En caso de querer recibir más información se puede consultar mediante la web o en secretaría de la Escuela.  

Las últimas plazas se cubrirán por orden de inscripción hasta que se agoten. En ese momento se abrirá una lista de espera. Las matrículas se pueden realizar de manera presencial en el edificio o gestionarla online desde la web del centro: www.escueladeartes.org.