Puede que el curso se esté terminando, pero a la Escuela de Artes y Oficios le quedan unos cuantos deberes pendientes, todos ellos muy satisfactorios y varios de ellos relacionados con su 250 aniversario. Por ejemplo, en breve se presentará una baraja especial realizada junto a Naipes Heraclio Fournier. A esto se une el propio programa expositivo del centro de la capital alavesa, que ya cuenta con dos nuevos reclamos, Iniciativas y Una habitación propia.

Las dos muestras son las últimas en ocupar en este curso los espacios expositivos del centro formativo, que está inmerso en pleno proceso de matriculación con nuevos talleres para el curso que viene. En concreto, el paraninfo acogerá el proyecto Iniciativas, un diálogo entre alumnado de diferentes disciplinas, en este caso de fotografía y pintura. Por su parte, los pasillos de la planta baja recogerán las obras de los alumnos del departamento de Imagen bajo el nombre Una habitación propia.

Diálogo en el paraninfo

Iniciativas es una propuesta que celebra su segunda edición. Con este proyecto se pretende crear un diálogo entre diferentes disciplinas que se imparten en el centro. En esta ocasión, las dos especialidades artísticas protagonistas son fotografía y pintura

En esta segunda edición, las participantes son Miren Manzano Orozco y Carmen Nogales Rodríguez, desde la pintura, y Arantza Martínez de Luna Agirre, Carolina Cubero Vicente Silvia Terreros Martínez y Ángeles Cruz (Chiqi), desde la fotografía. “Aunque diferentes, las piezas se unen y entrelazan en el espacio, generando un nuevo discurso entre ellas. La naturaleza, el color y la sensibilidad en la mirada sobre lo cotidiano se encuentran en esta exposición”, apuntan desde la Escuela de Artes y Oficios.

Medio centenar de firmas

Al mismo tiempo, el espacio de Conde de Peñaflorida acoge la exposición colectiva Una habitación propia. Más de 50 participantes de los talleres de 3º de Fotografía y 1º de Cine Digital, junto con sus tres profesores, Piko Zulueta, Koldo Mendizabal y Juan Arrosagaray, son los responsables de las obras fotográficas y dos piezas audiovisuales que forman la propuesta. 

Parte de la muestra ubicada en los espacios expositivos de la Escuela de Artes y Oficios DNA

Según explican desde el centro, desde la idea de que se puede trasladar escribir a cualquier otra disciplina creativa, se ha creado esta propuesta expositiva resultado de las diferentes reflexiones sobre las “habitaciones” creativas de cada alumna y alumno.

Desde el departamento de Imagen “han querido pensar sobre los propios procesos creativos y reivindicar que, además de alumnado, son creadoras y creadores de imágenes, y transmisores de emociones”, según la escuela. Así lo van a poder ver las personas que a lo largo de las próximas semanas se adentren en los espacios expositivos de la veterana institución cultural y formativa.