En esta vida tan acelerada que lleva la sociedad, encontrar un oasis en el que parar, disfrutar de un concierto, hablar sobre cultura y reflexionar junto con el público sobre cómo se producen los espectáculos parece casi imposible. Pero es precisamente lo que quiere promover las Hurbil Sessions, una nueva iniciativa que se va a poner en marcha este agosto en la capital alavesa. La propuesta busca repensar cómo se hace cultura, espectáculo y comunidad desde una mirada sostenible, innovadora y cercana. La cantante Miryam Latrece será la encargada de abrir el camino.
En concreto, será el próximo 30 de agosto donde tendrá lugar el encuentro que incluirá su actuación. El escenario elegido es el Kora Green City, espacio que también acogerá la propuesta en septiembre y octubre –habrá un evento por mes–, aunque la iniciativa no descarta, más adelante, llevarse a cabo en otros puntos de tierras vascas.
“Lo que proponemos es un punto de encuentro”, explica la cantante Mónica Durán, una de las personas que se encuentra detrás de estas Hurbil Sessions. “Venimos de unos años en los que la forma en la que se hace espectáculo, como puede ser en los macrofestivales, ha alcanzado una escala y una manera de hacer las cosas que creemos que es bastante cuestionable en diferentes aspectos. Queremos que éste sea un lugar en el que hacernos las preguntas correctas, si hay otra manera de hacer espectáculo que no sea siempre a tan gran escala y con tantas consecuencias. Creemos que hay otras formas de hacer las cosas o, por lo menos, que nos tenemos que cuestionar si es así. Y plantearnos preguntas en cuanto a aforos, recursos, contaminación…”.
Disfrute y reflexión
En este sentido, la organización quiere que el concierto “sea un momento de escape, de disfrute”. La actuación irá acompañada de una charla. “La idea es que la gente se vaya a casa haciéndose preguntas y con alguna que otra respuesta. Eso sería un logro. Lo mejor sería que el público disfrute de lo que ha visto, que considere que lo que ha pagado por la entrada está bien pagado y que se vaya con preguntas a casa sobre lo que está ocurriendo en el mundo de la cultura y del espectáculo, quiénes organizan, cómo lo hacen…”.
Por supuesto, la propuesta también necesita de la implicación de los y las artistas participantes. “Están respondiendo muy bien. Les gusta la idea. No hemos tenido más que palabras de aprobación”, más allá de que, por el momento, se guardan los nombres que seguirán a Latrece en esta aventura.
Ella, que en la capital alavesa ya ha dejado buenas muestras de su hacer, será la encargada de subir el simbólico telón de un evento para un público reducido, ya que se busca que la relación entre los presentes sea fluida y directa. El diálogo es un eje fundamental en esta propuesta para poder generar ese ambiente de cercanía, comunidad y reflexión, al tiempo que se comparte la música en directo. El primer paso se dará el 30 de agosto con la actuación de la artista madrileña, que acudirá a la capital alavesa acompañada por dos guitarristas.