“Es una programación divertida y variada, en la que también hay espacio para la reivindicación”. El Festival de Teatro de Humor de Araia ya tiene su cartel completo, una propuesta que en la localidad alavesa propondrá del 14 al 17 de agosto siete espectáculos de calle y cuatro en el interior del polideportivo Arrazpi Berri, aunque como ya es tradicional, la cita dirigida por Jaione Azkona también se desplegará por otros puntos del territorio. De hecho, a lo largo del próximo mes diferentes montajes que se verán al aire libre llegarán a un total de 25 localidades.
De esta forma se dibujará una nueva entrega de la gran cita escénica estival de Álava, que pretende llegar a públicos muy diversos, también de territorios cercanos. Todo ello contando con el respaldo de la Diputación alavesa, el Ayuntamiento de Asparrena y el Gobierno Vasco, así como de la colaboración de entidades como Fundación Vital, Laboral Kutxa y DIARIO DE NOTICIAS DE ÁLAVA.
En la sede principal
En lo que respecta a Araia, los primeros pasos de esta trigésimo segunda edición se darán el 14 a las 20.00 horas a pie de calle. Gorakada volverá a tierras alavesas con La Kermés del Vermú, de donde alguien del público hasta saldrá con un jamón, advierte con una sonrisa Azkona. Después, en el Arrazpi Berri, se verá Espejismo, metamorfosis de una cucharilla, de Koilara Teatro, una obra “con un ritmo trepidante”.
Todas las representaciones en el polideportivo serán a las 22.30 horas. Las entradas y abonos vía online estarán disponibles desde el 1 de agosto. De manera presencial se podrán conseguir en el pabellón los días 2, 3, 9 y 10, así como en las jornadas de representación si es que quedan pases libres.
‘Farra’, ‘Artea’, ‘La mujer que mató a todo’ y ‘Espejismo, metamorfosis de una cucharilla’ pasarán por las tablas del Arrazpi Berri
El 15 se repetirá esquema con un añadido nocturno. Así, a las 20.00 horas será el turno de Tot bé!, donde la Compañía Curolles demostrará las cosas increíbles que se pueden hacer con unas peonzas. Eso será bajo el techo del cielo, mientras que en el Arrazpi Berri, Nía Corcor ofrecerá La mujer que mató todo, diversión y “caña” a partes iguales. A medianoche, los cuchillos tomarán un protagonismo singular con US, de la compañía belga Midnight en el centro de la localidad.
Por su parte, el 16 se abrirá con un taller de peonzas para todos los públicos que dará paso, a las 13.00 horas, a Eraitsi S.L. de Goitibera, una obra en la que sus intérpretes “quieren destruir una plaza”. También en la calle, pero ya a las 20.00 horas, tendrá lugar un funeral al que no han aparecido ni el cura ni el muerto. Se tratará de B.O.B.A.S., de la Compañía Jimena Cavalletti. Después, al pabellón llegará Farra, Max 2025 al mejor montaje lírico o musical, un espectáculo que el festival espera que enganche al público joven.
Además de en su sede principal, el certamen se desplegará hasta el 31 de agosto por las calles y plazas de otras 25 localidades
Ya el 17 se cerrará esta edición, llegando a las 13.00 horas Txema Muñoz con Gota, que se podrá ver en la calle al igual que, desde las 20.00 horas, Meraki de Edu Manzanas. Artea, de Txalo, pondrá el broche en el pabellón con la presencia de Ramón Agirre, Joseba Apaolaza y Asier Hormaza.
Por el territorio
Todos los espectáculos de calle girarán además por Álava del 2 al 31 de agosto, sumándose a este cartel las obras Baboom (Xabi Larrea), Finito infinito (Trotamundos), WC (David Cebrián), Welcome & Sorry (Ganso & Cía.) y Wooooow! (La Churry).
Con estos montajes se llegará a Agurain, Artziniega, Labastida, Berantevilla, Berganzo, Domaika, Durana, Elciego, Villabuena de Álava, Fontecha, Izarra, Korres, Lanciego, Lasierra, Laudio, Luiaondo, Maeztu, Manzanos, Okondo, Oion, Urarte, Uribarri-Ganboa, Villanueva de Valdegovía, Zaitegi y Zuhatzu Kuartango.