Funk, soul, hip hop, gospel... El Aztarna Beltza Festival ya está aquí y, como en ediciones anteriores, el certamen busca compartir las diferentes huellas que la música negra “ha dejado en nuestra historia cultural”, como dice su máximo responsable, David Elejalde. Hasta el domingo, en la capital alavesa se van a ir sucediendo los conciertos y actividades paralelas, sin olvidar que, desde hace unas semanas, el espacio expositivo de Zuloa acoge una muestra fotográfica en torno al evento.

El pistoletazo de salida lo dará un aperitivo musical que tendrá lugar este jueves a las 19.30 en Falerina Terraza. La propuesta correrá a cargo de June Molina, “una joven promesa de la música vitoriana que dio sus primeros pasos con tan solo cuatro años y actualmente ha conseguido ultimar su formación en la mejor escuela de música del mundo, el Berklee College of Music de Boston”.  

De Sancho el Sabio al Casco

A partir de ahí, el viernes, ya entrando en agosto, entre las 12.30 y las 15.00 horas, una kalejira recorrerá las calles de la ciudad saliendo de Sancho el Sabio. Durante el recorrido, la música correrá a cargo de la Ekitxirrigurdi creada por el activista local Ion Ander Somovilla a partir de materiales reciclados convertidos en un sound sistem portátil alimentado por energía solar. Kloy MC protagonizará este evento inicial.

Noa & The Hell Drinkers Cedida

Ya por la tarde, la vitoriana Xarma Dj pinchará a partir de las 17.00 horas en la plaza de la Burullería, que va a ser este año el foco de atención principal del certamen. Después llegará el concierto del gasteiztarra Asier Crespo y su A.C. The Band. El broche a este día lo pondrá Noa & The Hell Drinkers, banda donostiarra ganadora del primer premio en el European Blues Challenge de 2023, según recuerdan desde el evento.

El fin de semana

El sábado día 2, con la ciudad ya en plena cuenta atrás para las fiestas de La Blanca y el Casco Viejo acogiendo el mercado de cada inicio de mes, todo arrancará justo al mediodía de la mano de Arantza Cordero, que en la plaza Santa María compartirá con el público de todas las edades una sesión de Cuentos tejidos, en el que se hará un guiño especial a las tejedoras. En lo musical, de manera paralela, Txiflers empezará a hacer de las suyas.

A partir de las 18.00 horas tomará el relevo Jhana Beat, “una auténtica mujer orquesta de nuestro tiempo”. Tras una nueva actuación de Txiflers será el turno para los alaveses Cocacola & Mentos, que a las 22.00 horas ofrecerá una actuación de marcado sello alavés y donde la improvisación será la verdadera protagonista de la cita. 

Aurora & The Betrayers Cedida

Ya el domingo, NatKat pondrá los sonidos del mediodía. Entre los conciertos de esta última jornada cabe destacar el que desde la 13.00 horas ofrecerá otro grupo local, Joyful Gospel Choir. A partir de las 18.00 horas se producirá la “traca final”, que encenderá la banda valenciana The Groovaloovas. Le seguirán Chocolatinos y como, gran postre, Aurora & The Betrayers.

Además, se realizará el taller Precious Plastic en el que poder aprender no sólo la importancia del reciclaje, sino la que tiene dar una segunda vida a los elementos hechos con plástico. También estará presente LaTaBalKa, una caravana que es también cámara fotográfica y laboratorio, sin perder de vista el mercado de artesanía que acompañará al certamen.