Encadenar dos y hasta tres esfuerzos en una misma semana le está pasando factura esta temporada al Baskonia. Tras competir en Europa en ocasiones, al cuadro azulgrana se le funden los plomos en la competición doméstica casi de forma habitual. Es el peaje de la Euroliga, una competición brutal que exige el máximo y que desgasta a sus miembros hasta límites insospechados.

Buena prueba de ello es lo sucedido este pasado fin de semana. Los tres clubes de la Liga Endesa que disputan la máxima competición continental han perdido sus partidos de la novena jornada en la ACB. 

El Baskonia fue vapuleado por el Valencia Basket ante su parroquia (91-116), el Real Madrid cayó en su visita a Badalona ante el Joventut (80-76) y el Barça salió derrotado en el derbi en Manresa por un claro (85-72). Triple tropiezo de los representantes de la ACB en la Euroliga.

Un hecho poco habitual. Muy, muy poco. De hecho para encontrar el anterior precedente hay que remontarse hasta la jornada 12 de la campaña 2018-19 tal y como desvela la cuenta de X del Rincón del SuperManager. Han pasado más de seis años desde que azulgranas, blancos y blaugranas perdieran en un mismo fin de semana de la liga española.

Fue el 15 y 16 de octubre de 2018 cuando se produjo ese triple tropiezo al unísono, tan difícil de encontrar entre tres de los clubes más poderosos de la ACB.

Aquel fin de semana, el Baskonia de Velimir Perasovic perdió en Tenerife (70-63) frente a los de Txus Vidorreta, mientras que el Real Madrid cayó en su visita al Breogán en Lugo por 84-71 y el Barcelona salió derrotado del Martín Carpena ante el Unicaja (78-73).

Peñarroya se desespera con los colegiados, durante el partido disputado ante el Manresa el pasado fin de semana Joaquim Alberch

DE TRÍO DE CABEZA A 4º, 7º Y 14º

Eso sí, entonces la factura de la Euroliga no era tan grande como la que es ahora. Y es que en dicha temporada tras la disputa de esa decimosegunda jornada, Barça, Baskonia y Real Madrid ocupaban las tres primeras posiciones por ese orden.

La situación este curso es muy distinta. Para empezar, la escuadra gasteiztarra navega a la deriva por los bajos fondos de la ACB tras ocupar la decimocuarta plaza con tan solo un partido sobre el descenso, mientras que el conjunto culé sufre también una pequeña crisis de resultados y es séptimo a tres victorias del líder Unicaja y el Real Madrid, el mejor de todos ellos, ocupa la cuarta posición a dos triunfos del primer puesto. Ni uno entre los tres primeros. Sintomático. Es el desgaste de la Euroliga.

Este curso, los tres clubes presentan un pobre balance conjunto tras 9 jornadas en la ACB de 14 victorias y 13 derrotas, el peor de la historia

Tremendo además. No hay más que ver el balance de triunfos y derrotas que llevan estos tres equipos en el presente ejercicio a estas alturas en la ACB. De momento, tras la disputa de nueve jornadas, los tres presentan un balance conjunto de 14 victorias y 13 derrotas –Real Madrid (6-3), Barça (5-4) y Baskonia (3-6)–.

Chus Mateo, con cara de circunstancias, durante el duelo disputado este fin de semana en Badalona frente al Joventut DAVID GRAU LLINARES

Se trata de la peor temporada conjunta de este trío en la historia de la Liga Endesa tras haber alcanzado la novena jornada. Este pobre registro supera el de las 16 victorias de la temporada 1989-90. Lejos, muy muy lejos de otros registros recientes. 

Sin ir más lejos, el curso en el que estos tres clubes habían tropezado a la vez, el balance conjunto de todos ellos era infinitamente mejor. En aquella campaña 2018-19, este particular trío firmaba un sobresaliente registro de 23 victorias y tan solo cuatro derrotas –Real Madrid y Barça, ambos con 8-1 y Baskonia con 7-2–. A un mundo de lo sucedido en esta campaña. Es el desgaste de la Euroliga.

AFECTA A OTRAS LIGAS

Un peaje que no solo afecta a los clubes de la ACB. La máxima competición continental también se cobra su factura en otras ligas.

De hecho, este pasado fin de semana, otros cinco clubes del principal torneo de baloncesto europeo también han salido derrotados en sus competiciones domésticas, casos de los dos equipos italianos –Milán y Virtus Bolonia–, los dos alemanes –Bayern Munich y Alba Berlín– y el Asvel francés.

Los de Messina, sextos en Italia, perdieron en casa con el Derthona (8º) por 94-98, mientras que la escuadra de Luca Banchi, que marcha tercera, cayó por un ajustado 98-97 en su visita al Brescia, cuarto.

Por su parte, el cuadro muniqués, tercero en su liga, también perdió en su feudo frente a un Vechta, que marcha sexto por 77-78 y el berlinés, actualmente en una discreta decimocuarta plaza, recibió un duro sopapo ante su afición frente al Ludwigsburg (60-74), mientras que el conjunto galo cayó por 77-75 en su visita al Estrasburgo Es el peaje de la Euroliga.