El proyecto de norma foral de medidas tributarias de Álava para 2026 plantea una deflactación del 2 % en la tarifa del IRPF para compensar la subida de precios -una medida ya anunciada- y que las ayudas percibidas por las víctimas de amianto estén exentas de tributación.

El Gobierno Foral ha presentado este viernes en la Comisión de Hacienda de las Juntas Generales este proyecto de norma foral que para ser aprobado en el Parlamento alavés necesita del apoyo de algún grupo de la oposición dado que el PNV y el PSE están en minoría.

La deflactación de la tarifa del IRPF, que también aplicarán las diputaciones de Bizkaia y Gipuzkoa, consiste en ajustar los tramos de este impuesto y el importe de las deducciones a la inflación.

El objetivo es evitar que las subidas salariales acaben suponiendo que los contribuyentes dediquen un porcentaje mayor de sus ingresos a pagar impuestos tras haber subido sus salarios pero no su capacidad económica por haber aumentado también los precios.

Fachada / exterior del edificio de Hacienda de la Diputación Foral

Ayudas por amianto

Para el año que viene se propone una deflactación del 2 % dentro de un conjunto de medidas en el IRPF que incluyen eximir de la tributación las ayudas por amianto y también que quienes ejerzan actividades económicas no deban efectuar ni ingresar pagos fraccionados en el primer año de desarrollo de la actividad.

En el Impuesto sobre Sociedades se propone, entre otras cuestiones, que la deducción por financiar actividades culturales o de I+D+i, se amplíe a proyectos de desarrollo sostenible, de reducción del impacto ambiental, de transición energética o de economía circular.

Por otro, se plantea reforzar la cooperación fiscal para que las autoridades puedan rastrear las transacciones con criptomonedas y otros activos digitales, de conformidad con la normativa de la Unión Europea, ha informado la Diputación en una nota.