El Ayuntamiento de Amurrio tiene en consulta pública hasta el lunes (15 de septiembre) una serie de modificaciones puntuales que quiere llevar a cabo en el Plan General de Ordenación Urbana, que aprobó en junio de 2022, y que afectan a la definición de los usos de tres ámbitos industriales significativos como son Maskuribai, Aldaiturriaga centro y el área próxima a Larrinbe, todos ellos próximos al núcleo urbano.
Y es que, con la entrada en vigor del actual ordenamiento, el régimen de usos se redefinió y acotó con mayor precisión, introduciendo una clasificación más estricta y una regulación más detallada de las actividades admisibles en cada clase de suelo, que ha motivado, particularmente en el suelo industrial, que usos y actividades implantadas de conformidad con el planeamiento anterior y que se entienden adecuadas desde el punto de vista urbanístico y ambiental, queden en la práctica en situación de disconformidad con el vigente plan por no adecuarse al régimen de usos de aplicación.
De igual forma, la nueva ordenación no admite implantar en suelo industrial nuevos usos y actividades, tales como almacenes de construcción, empresas de transporte o talleres de vehículos, de difícil encaje en el suelo residencial.
Objetivos del cambio
Así las cosas, se quieren revisar estas cuestiones y aplicar las modificaciones que resulten necesarias para regularizar y consolidar actividades legítimamente establecidas con el planteamiento anterior que no encajan en la nueva normativa sin alterar el modelo urbano; facilitar la reubicación de actividades desde zonas residenciales a entornos industriales más apropiados, reduciendo fricciones de uso y mejorando la calidad de vida urbana; favorecer la multifuncionalidad y competitividad de los suelos industriales de Amurrio, permitiendo una mayor adaptación a los nuevos requerimientos del mercado; y reservar y potenciar el tejido económico local sin incremento de edificabilidad ni ocupación territorial adicional.
Asimismo, se pretende ampliar el tipo de empresas que puedan emplazarse admitiendo no solo los de la industria manufacturera, sino también otras vinculadas a las ingenierías, industria audiovisual arte y entretenimiento o talleres de reparación de vehículos, entre otros. A su vez se propicia la posibilidad de almacenes para autónomos o pequeñas empresas de albañilería, fontanería y similares.
Entre los usos complementarios admitidos están también los de equipamiento, dada la centralidad, proximidad y accesibilidad que presentan estos suelos a los que puede accederse fácilmente, ya sea en transporte público (ferrocarril), por carril bici o andando; y, para el supuesto de que se precise utilizar el vehículo particular, se cuenta con los espacios de tránsito y aparcamiento adecuados para que se haga con las menores molestias para el usuario y terceras personas ajenas .
En definitiva, la modificación responde a la necesidad de dar cobertura legal a actividades existentes de acuerdo con el anterior planeamiento y para ampliar la versatilidad de usos de los suelos industriales y clarificar el régimen de usos conforme a la realidad económica y productiva del municipio. Este lunes culmina el plazo para recabar la opinión de la ciudadanía, organizaciones y asociaciones acerca de estos aspectos.