Las Juntas Generales de Álava han aprobado aumentar un 10 % diversas deducciones a familias y hasta un 40 % a las empresas culturales que traigan al territorio un gira internacional, así como que las micropymes agrarias y ganaderas tengan exenciones a las indemnizaciones públicas.

Estas son algunas de medidas tributarias para 2025 aprobadas este lunes en comisión en el parlamento foral gracias al cuerdo alcanzado entre el PP y los partidos que integran el gobierno alavés, PNV y PSE, que están minoría y necesitan de apoyos adicionales para sacar adelante sus propuestas.

El acuerdo con los populares tiene lugar apenas unos días después de que nacionalistas y socialistas pactaran con EH Bildu los presupuestos para el año que viene.

La principal medida de este paquete tributario es el mantenimiento de la deducción de 200 euros en el Impuesto sobre la Renta (IRPF) para rentas iguales o inferiores a 30.000 euros, al igual que van a hacer las otras dos diputaciones.

Entras las medidas introducidas por el PP destaca el aumento del 10 % las deducciones familiares por hijo, ascendiente, personas con discapacidad y cuidadores.

También se ha pactado que en el Impuesto de Sociedades las empresas y autónomos del sector de la cultura que produzcan y exhiban espectáculos en vivo y musicales en Álava, correspondientes a una gira internacional, tengan deducciones de hasta un 40 %; y que las pymes del primer sector tengan exenciones a las indemnizaciones públicas.

"Benefician a las rentas más altas"

Durante la comisión, el popular Miguel Garnica ha valorado que el pacto "mejora la fiscalidad" para las familias, las rentas medias y las empresas. "Hoy ponemos el freno para que Bildu no siga subiendo los impuestos como ha hecho en el Ayuntamiento de Vitoria", se ha felicitado.

Desde la coalición abertzale, Nerea Martínez, ha considerado que las medidas propuestas por el PP "siempre benefician a las rentas más altas" y no a las clases "más desfavorecidas".

El portavoz de Elkarrekin, David Rodríguez, ha admitido que el paquete de medidas tributarias no le "convence porque "la mirada no es hacia una fiscalidad más justa ni hacia una redistribución de la riqueza"; mientras que el juntero de Vox, Jonathan Romero, "echa en falta un poso más de ambición en el apoyo a las familias y autónomos".