A expensas de que la militancia de EH Bildu dé su visto bueno, Álava contará con nuevos Presupuestos el próximo ejercicio 2025.
Así lo ha anunciado este lunes la coalición soberanista tras firmar un preacuerdo con el gobierno foral PNV-PSE que lidera Ramiro González.
"Cuatro aspectos fundamentales"
Según ha dado a conocer la portavoz de EH Bildu en las Juntas, Eva López de Arroyabe, la vivienda, la creación de plazas públicas residenciales, la activación de procesos deliberativos comarcales en el despliegue de las energías renovables y el aumento de la financiación local han sido los "cuatro aspectos fundamentales" que han hecho posible este encuentro entre las partes implicadas en la negociación.
La asamblea en la que las bases de EH Bildu en Araba deberán posicionarse a favor o en contra del pacto presupuestario con el Ejecutivo tendrá lugar este miércoles por la tarde en Barrundia.
Si la respuesta es afirmativa, el Gobierno foral dejará a un lado la prórroga presupuestaria con la que ha estado funcionando este año y contará con sus primeras Cuentas de la legislatura.
Un acuerdo valorado en 33 millones de euros
El acuerdo con el Gobierno foral tiene un valor total de 33 millones de euros para esta legislatura, de los cuales alrededor de 10 se materializarán en enmiendas al proyecto presupuestario del gobierno foral para 2025.
De entre el paquete de medidas acordadas, López de Arroyabe ha destacado la puesta en marcha del programa Araban Bizibedi, un proyecto de ayuda destinado a que las entidades locales puedan crear vivienda social para personas jóvenes en la zona rural.
Esta iniciativa va a contar con una dotación de 10,5 millones a lo largo del próximo trienio, de los que casi cuatro se ejecutarán en 2025. "Gracias a este acuerdo, la Diputación Foral de Álava se convertirá en un agente activo colaborando, por primera vez, con las entidades locales en la promoción de vivienda en la zona rural", según López de Arroyabe.
Nueva residencia
El acuerdo contempla la conversión de la actual vivienda comunitaria de Kanpezu en un recurso residencial público "integral" durante el año 2026, así como la agilización de los procesos deliberativos recogidos en la Ley vasca de Transición Energética para "ordenar el necesario despliegue de renovables en el territorio estableciendo objetivos razonables y realizables". Las Cuentas forales reservarán 80.000 euros para ayudar a desarrollar esta iniciativa en todas las comarcas del territorio.
El acuerdo contempla también "mejorar, ampliar y estabilizar" la financiación local mediante el destino al Fofel de al menos el 36,66% de los recursos disponibles del territorio, lo que supone un incremento del 0,72% respecto a la asignación actual.
Otras partidas
Además de esas partidas principales, EH Bildu ha logrado incluir otras como la dotación a las viviendas comunitarias de atención 24 horas, la creación de un nuevo equipo para la valoración de la dependencia y un "impulso económico" para ayudar a la solución al conflicto laboral que viven las trabajadoras de las residencias privadas.
El impulso a las comunidades energéticas -con 1,3 millones de euros más, además de créditos de compromiso para ejercicios venideros por valor de 2,2 millones-, el establecimiento de la gratuidad en el transporte público foral para las personas menores de 18 años o la creación de un censo de explotaciones agroganaderas en riesgo de desaparición y de otro de personas jóvenes dispuestas a formarse e iniciar un proyecto en el primer sector son otras de las medidas que llevarán el sello de la coalición soberanista en las próximas Cuentas forales.