De cara a la Semana Santa, son muchos los alaveses que apostarán por ir al aeropuerto de Foronda, coger un vuelo y explorar nuevos destinos. Sin embargo, hay otras alternativas para quienes prefieran pasar estas fechas festivas más cerca de casa, y todas ellas a menos de una hora de Álava

Por lo tanto, nada como echar un vistazo a las redes sociales y descubrir sitios de interés. Es el caso de los creadores de contenido @rebeca_viajeros30 y @turismoburgos, que comparten en un vídeo reciente planes a seguir. 

Turismo cerca de Álava

Esta Semana Santa, el norte de Burgos puede ser una opción muy a tener en cuenta. Este lugar esconde tesoros que vale la pena visitar, y está ubicado a menos de una hora de las tierras alavesas. 

Para ello, tenemos el Territorio Obarenes, compartido por las comarcas de Las Merindades y Bureba-Ebro. Este plan ofrece una travesía por enclaves únicos donde la historia y la naturaleza van de la mano, con cuatro paradas imprescindibles. 

  • Las Cuevas de los Portugueses

El Eremitorio Arroyo de las Torcas, más conocido como Cuevas de los Portugueses, es uno de los rincones más impresionantes de la provincia. Es un complejo religioso rupestre, tallado en roca arenisca durante los siglos VII y VII, formado por cuevas y galerías a modo de refugio para los eremitas. 

El motivo de su apodo es debido a los paisajes que forman la región de la Capadocia (Turquía), donde las formas esculpidas en piedra recuerdan a esos parajes.  

  • Cillaperlata y su Santina burgalesa

La Virgen de Covadonga románica original, a diferencia de lo que se cree, se halla en Cillaperlata, una aldea burgalesa bañada por el río Ebro. 

Esto se debe a que en el siglo XII se esculpieron dos imágenes idénticas de la Virgen de Covadonga. Una de ellas fue enviada a Asturias, mientras que otra se quedó en Castilla y León. La asturiana fue destruida por un incendio en el siglo XVIII, quedando la burgalesa como la única imagen original. 

  • El Castillo de Tedeja

En lo alto de un promontorio lleno de vegetación, tenemos el Castillo de Tedeja, considerado el primer fuerte del Reino de Castilla, dominando el Desfiladero de la Horadada. Aunque fue abandonado hace siglos, se redescubrió en la década de los años 80.

Actualmente se encuentra en ruinas, pero eso no quita su esencia histórica. Rodeado de un increíble entorno natural, es un lugar imprescindible a visitar en esta zona de Burgos. 

  • Fuerte de Santa Engracia

En pleno Desfiladero de Pancorbo, se encuentra el Fuerte de Santa Engracia. Se trata de una estructura defensiva que antaño fue un castro celta y luego una fortaleza militar, que brinda unas vistas de ensueño de los Montes Obarenes y las áreas circundantes. 

Para llegar allí, lo mejor es ir en coche, por una pista en buen estado. Con suerte, se pueden avistar manadas de caballos losinos, una raza del lugar que habita desde siempre en la zona. 

Fuerte de Santa Engracia Ayuntamiento de Pancorbo

Una escapada cercana y diferente

El Territorio Obarenes es un tesoro para quienes prefieren los destinos de cercanía frente a los viajes largos. A menos de una hora de Álava, es una aventura donde la leyenda, la naturaleza y la historia se entremezclan. Por lo tanto, es ideal para visitar en estas fechas de Semana Santa y sin realizar grandes gastos.