Álava es un lugar donde se pueden disfrutar de un sinfín de actividades al aire libre: senderismo, actividades acuáticas, running, etc., para vivir la naturaleza. Y hay una de ellas, que ha ganado mucha fama en los últimos tiempos, que parece que ha llegado para quedarse definitivamente: las vías ferratas

Un plan perfecto para todos aquellos que quieran algo de aventura y emoción a través de la escalada. Es más, hay recorridos con los que se pueden llegar a cumbres muy altas y contemplar la belleza de los alrededores. 

Una vía ferrata para todos los públicos

El creador de contenido Jon Ander Resa, también conocido como ‘El Disfrutómetro’, esta vez nos trae junto con el creador de contenido Asier Morillo un plan para vivir las alturas realizando una actividad extrema, pero apta para todos los públicos y que no supone peligro.

Para ello, hay que ir al oeste de Álava, precisamente a Sobrón, un concejo del municipio de Lantarón, en el que se puede disfrutar de un reto único. 

Una aventura en las alturas 

Esta experiencia se puede hacer en el Centro de Aventura de Sobrón. Consiste en un camino de hasta 550 metros que se extiende por una arista de roca, con muchas subidas y bajadas, en donde el desnivel es de unos 100 metros

El recorrido se divide en tres tramos principales. El primero es de iniciación (K2) y es de 50 metros, mientras que los otros son de nivel medio (K3) de 250 metros, y otro más duro (K4) de 250 metros.

Dependiendo de la habilidad y destreza del participante, se puede elegir uno u otro, ya sea de manera independiente o realizando todos ellos en una sola sesión, por lo que existe la oportunidad para emplearse a fondo en todas las modalidades. 

Vista de una vía ferrata Izas Garcia

Recorridos recomendados

Hay dos tipos de caminos para quienes busquen una experiencia acorde a sus habilidades. El nivel I cuenta con los tramos 1 y 2; por su parte, la Ferrata Completa es la mejor opción para quienes se atrevan a hacer los tres tramos seguidos. 

Asimismo, esta actividad se puede hacer con la Vía Ferrata Harri Gorri, que tiene 500 metros de recorrido y una dificultad K5 (muy difícil). Esta alternativa es un verdadero desafio para los participantes que quieran darlo todo en esa actividad. 

¿Cómo participar?

Las condiciones para participar en estas actividades van en función de la dificultad del recorrido. Para la Ferrata La Cresta en su nivel 1, es a partir de los 10 años, y para la Ferrata Completa, se deben tener al menos 14 años y experiencia previa en la materia. 

Respecto a la Ferrata Harri Gorri, está diseñada para personas de 15 años en adelante con soltura en ferratas y escalada. En todo caso, es importante que los menores de edad vayan siempre acompañados por un adulto.

El embalse de Sobrón y sus alrededores, donde se realizan estas actividades Jesus Andrade

Conociendo Sobrón 

Sobrón, al oeste de álava, está rodeado de una zona de balnearios y una garganta. Situado en el valle del Alto Ebro, entre los montes Obarenes y las sierras de Arkamo y Orduña, es un área natural idónea para la aventura y el ocio al aire libre. 

En este enclave, hay un desfiladero por el que pasa el río Ebro, donde se puede encontrar una rica biodiversidad donde hay águilas reales o buitre s leonados, y flora diversa con piñares, madroños, hayedos, etc.