La bodega de Álava que enamora a ‘National Geographic’: una de las mejores del mundo que es “una sinfonía de vinos”
Uno de los recientes artículos de la revista de viajes y naturaleza hace mención a un famoso establecimiento situado en las tierras alavesas
Si hay algo que distingue a Álava en el plano gastronómico, será sin duda la extensa oferta de bodegas de las que goza. A lo largo y ancho del territorio, hay muchas en donde sumergirse en el apasionante mundo del vino. Así lo hace saber la revista‘National Geographic’, en un reciente artículo que menciona a un famoso establecimiento.
Relacionadas
La revista de naturaleza y viajes se basa en el famoso ranking ‘The World’s 50 Best Vineyards 2025’, que reconoce a una de las mejores del mundo, entre las que figura una situada en plenaRioja Alavesa: Bodegas Ysios.
Un famoso paraíso del vino
Ubicada entre los municipios de Laguardia y Elvillar, muy cerca de la Sierra de Cantabria, este lugar ha sido elegido como la tercera mejor bodega del mundo. El año pasado ocupó el cuarto puesto, mientras que hace dos ediciones, estaba en el puesto 71.
Tal y como afirman desde el conocido listado, Yisios es una bodega que “irrumpe como una fuerza moderna, resaltando con maestría la prominencia de la fruta y expresando a la vez la singularidad de sus terruños”.
El jurado del dictamen, que ha tenido lugar hace días en Margaret River, en Australia, el establecimiento destaca por ofrecer “una sinfonía de sabores que muestran la maestría histórica de Rioja en su máxima expresión”, gracias a su amplia variedad de vinos.
Imagen icónica e instalaciones
Ysios, que lleva funcionando desde el año 2001, brilla por su imponente arquitectura, obra de Santiago Calatrava. Las vides están divididas entre 34 hectáreas, repartidas en ocho terruños diferentes, todos con diferentes suelos y microclimas.
Un detalle que ayuda a entender la calidad y la composición de sus vinos que, gracias a un inteligente diseño, así como a la mezcla de tradición con modernidad, le ha permitido codearse entre las mejores bodegas del mundo.
La uva tempranillo es la base de todo, con pequeñas proporciones de garnacha, graciano y viura, elementos clave para la producción de su vino. Asimismo, las prácticas de vendimia y fermentación son muy fieles a los sistemas tradicionales.
Uno de los mejores restaurantes de montaña para descubrir en el interior Euskadi, según ‘National Geographic’
Más bodegas entre las 50 mejores
A parte de Ysios, otras bodegas del Estado que han sido valoradas en la lista son Pago de Carraovejas, que ocupa el puesto 18, que se halla en Castilla y León, concretamente en Valladolid, y está bajo la denominación de origen Ribera del Duero.
Otras bodegas que han sido premiadas en esta edición son Bodegas Tío Pepe (González Byass), de Jerez, en el puesto 21; Perelada, de Cataluña, en el número 22; o Vivanco, de Rioja, en el 24;.
También tenemos Gramona, de Alt Penedès, ocupa el 25; Abadía Retuerta, se encuentra en Castilla y León en la posición 28; y Marqués de Murrieta Estates & Wines, que ocupa el número 48, en La Rioja.
La joya de la cocina vasca de Vitoria que enamora a la prensa británica, según ‘National Geographic’
¿Qué es ‘National Geographic’?
'National Geographic' es una de las revistas más prestigiosas del mundo. Fundada en el siglo XIX, pertenece a la sociedad 'National Geographic Society' y trata temas sobre ciencia, viajes, historia y naturaleza, dando al lector información y fotografías de calidad en sus páginas.
Dejando a un lado su edición en papel, posee un canal de televisión y otros formatos digitales, todos ellos desde una visión divulgativa. También trabaja con proyectos de investigación y conservación natural.
