Asia es fuente de inspiración gastronómica. A lo largo de los siglos, este continente ha ido desarrollando tendencias que han tenido un enorme peso en la cocina y la cultura local. Asimismo, en los últimos años han llegado a nuestras fronteras. Una de las grandes sensaciones es el sushi, que ha irrumpido con fuerza en Álava.
Con motivo del Día Mundial del Sushi, hoy, 18 de junio, vamos a repasar una serie de restaurantes de Vitoria en los que este manjar de origen japonés es el principal protagonista.
El top 7 de los mejores sushis en Vitoria
Según el criterio de TripAdvisor y otros portales web, Estos son los locales especializados en sushi más destacados que podemos encontrar en la capital alavesa.
Sibuya Urban Sushi Bar Vitoria
Este restaurante lo podemos encontrar en la Plaza Nueva y ofrece hasta 50 tipos diferentes de sushis. Es uno de los principales exponente de la cocina nipona en la capital alavesa fusionando la tradición milenaria con sabores, ingredientes y propuestas sorprendentes. Un local en el que la decoración ayuda a generar un ambiente único en el que también se puede comer en su terraza hacia la Virgen Blanca.
Tokyo Sushi Vitoria
En pleno centro de la capital alavesa, ubicado en la calle Paz, 11, se encuentra otro de los templos del sushi en Gasteiz en un amplio y agradable local. También se puede encargar comida a domicilio.
Sushi House Vitoria
Localizado en la Calle Fueros, 10, aquí tenemos a nuestra disposición un amplio abanico de delicias asiáticas. Las distintas variedades más conocidas de sushi comparten espacio en su carta para disfrutar en el coqueto local del centro de Vitoria o a domicilio junto a granizados, batidos naturales, bubble milk tea y opciones de comida vegana.
Sushi Fuji Vitoria
Se encuentra en la Calle Pintor Díaz de Olano, 1. Es un buffet a la carta en el que disfrutar de esta maravilla culinaria entre otras decenas de opciones asiáticas en su interminable carta. Incluye opciones de menú del día a elegir entre su extensa carta.
Sakura
Este establecimiento está en el centro comercial Dendaraba. Es uno de los locales de sushi de moda en la capital alavesa con varias opciones para disfrutar del sushi en su propuesta de buffet a la carta. La atención de su gato-camarero robotizado es otro de los atractivos de un local de éxito en pleno centro de Gasteiz.
Pattaya
Opciones de menú del día y menús para grupo en un céntrico local en la calle Ortiz de Zárate número 13. La carta del local se centra en ofrecer a los comensales una experiencia única disfrutando de las sensaciones que aporta la comida tailandesa, japonesa y asiática. Entre la carta destaca sus opciones de sushi junto a los pescados al vapor o su pollo al curry.

The Kantine by Sushi Artist
Ubicado en la Calle Pío XII, en la planta baja del edificio Kora Green City, fusiona la comida japonesa y la hawaiana, pues, además del sushi, se pueden crear pokes personalizados bajo los magníficos murales de escenas de Vitoria creados por la artista Junita Makina.
Historia del sushi
La historia del sushi se remonta a varios siglos atrás, empezando en el sudeste asiático y evolucionando progresivamente, hasta convertirse en el manjar gastronómico que triunfa a día de hoy.
Sus orígenes
El sushi tiene sus raíces en un método de conservación de pescado del sudeste asiático en torno al siglo IV A.C. Con esta técnica, denominada ‘narezushi’, se fermentaba el pescado con arroz y sal. El arroz no se consumía, usándose únicamente para preservar el pescado.
Evolución en Japón
El método del ‘narezushi’, después de instalarse en Japón, dio paso a nuevas versiones durante la era Muromachi (siglos XIV-XVI) en el país nipón, conocidas como ‘seiseizushi’, en la que el arroz se consumía antes de que estuviera fermentado por completo.
Más tarde, en el período Edo (siglos XVII-XIX), nació la técnica ‘haya-zushi’, que carecía de fermentación. En esta versión, el arroz se sazonaba con vinagre para aportarle un sabor ácido parecido al de la fermentación.
Sushi Moderno: Nigiri y Maki
Con el avance de los años, nuevas tendencias fueron emergiendo dentro dl mundo del sushi.
Nigiri
En el siglo XIX, en la actual Tokio, el chef Hanaya Yohei inventó el ‘nigiri sushi’.Consiste en una bola de arroz avinagrado rellena con una rebanada de pescado crudo o marisco, que adquirió una gran popularidad en las calles de la capital japonesa.
Maki
Otra variedad es el ‘maki-sushi’, una mezcla de arroz y pescado enrollada en alga nori que también triunfó en siglos anteriores y se extendió por el país asiático.
Globalización del sushi
En el siglo XX, tras la Segunda Guerra Mundial, el sushi empezó a ganar popularidad a nivel internacional. Por ejemplo, en Estados Unidos, desembarcó en los años 60 y 70, sobre todo en Los Ángeles, innovando con delicias como el ‘California Roll’.