Europa es cuna de un amplio abanico de opciones gastronómicas. Aunque algunas de las más conocidas son la italiana y la griega, también hay cabida para otro tipo de variedades. Hablamos de la cocina de los países del este, concretamente de Rumanía, que ha conseguido exportar a nivel mundial un producto de primerísima calidad

Se trata del sándwich de pastrami, toda una sensación en el país y uno de sus productos más demandados en el extranjero debido a su sabor y textura. Y que, en los últimos tiempos, está triunfando en Vitoria

Una delicia rumana con historia

El bocadillo de pastrami es un sándwich hecho con pastrami, una carne curada y ahumada, generalmente de ternera y servido en pan de centeno. Es originario de los judíos que habitaban siglos atrás en Rumanía, y que a finales del siglo XIX salió al mundo. 

La emigración de aquellos rumanos a Nueva York con sus populares restaurantes Delicatessen, conocidos como ‘Deli’, hicieron que alcanzara una gran fama en Estados Unidos y posteriormente en muchos otros lugares. 

Aunque dependiendo de cada cultura y otras circunstancias pueden variar los ingredientes, estos son los más importantes.  

Pastrami

La carne de pastrami se elabora a partir del corte llamado brisket (pecho de ternera), que se cura con una mezcla de especias, se ahúma y se cuece al vapor hasta que esté tierno.

Pan

Se suele utilizar pan de centeno, que puede estar ligeramente tostado, aunque también se pueden emplear otros.

Mostaza

La mostaza es un condimento común que se usa en estos bocadillos, añadiendo un sabor picante.

Un sándwich de pastrami listo para degustar Pixabay

Pepinillos

A menudo se sirven en el sándwich o como acompañamiento.

Otros variantes

Aunque los ingredientes básicos son los mencionados, algunas variantes pueden incluir queso suizo y chucrut (col fermentada), entre otros. 

Calidad al mejor precio  

En una de sus últimas publicaciones, Jon Ander Resa, influencer gastronómico más conocido bajo el nombre ‘El Disfrutómetro’, muestra este manjar llegado desde Rumanía hasta Vitoria: el sándwich de pastrami, que destaca por su carne roja especiada, sazonada y ahumada.

Esta delicia también va acompañada de crema de piparras encurtidas y queso cheddar fundido. Cabe destacar que es un producto que está arrasando a nivel mundial y que ya se puede probar en la capital alavesa por un precio asequible para todos los bolsillos: 11,50€.

Del mismo modo, este creador de contenido enseña otro producto para chuparse los dedos, pero esta vez desde Grecia. Hablamos del gyro de ternera con yogur y hierbabuena. Lo venden en dos unidades, todo ello envuelto en su pan de pita. Su coste es de 13,50€.

Por último, el instagramer nos invita a conocer un postre francés: un crêpe suzzete. Es de un sabor exquisito y vale solo 6,5 €.Todo esto y mucho más, en el Arima Bar.

El Arima Bar

El mítico Pantxika de la calle Herrería cerraba su persiana el pasado 1 de septiembre poniendo fin a una trayectoria de 38 años. Manu Lavía y Ana Rosa López decían adiós rodeados de amigos y clientes para abrazar una merecida jubilación.

A las puertas de 2024 y tras unas semanas de mucho trabajo y algunos contratiempos Maider Pérez de Heredia e Ismail Hasan encienden los fogones del nuevo proyecto que seguirá dando vida a un local de referencia en la hostelería de la capital alavesa.

La tortilla de patata seguirá tendiendo un lugar relevante en la oferta gastronómica del nuevo local de Ismail y Maider Pilar Barco

El Arima Bar abre sus puertas con una clientela que aguardaba expectante el momento, arrastrada por el buen sabor de boca que dejó esta pareja de emprendedores a su paso por el Koko bar de la 'Corre', donde sus tortillas de patata crearon legiones de adeptos 'gourmets'.

En el Arima la tortilla, con sus variedades de trufa y de cebolla caramelizada, seguirán ocupando un lugar preferente en la barra junto a otras delicias gastronómicas en miniatura

Una oferta gastronómica que en el nuevo local, más grande y con una cocina más espaciosa, se verá ampliada manteniendo la apuesta por la fusión entre la comida internacional y tradicional.

Por otro lado, la carta contará con nuevas ofertas gastronómicas, algunas de ellas, provenientes de otros países. Uno de los platos internacionales que se incluirán es la ensalada libanesa denominada Fattoush; compuesta de ingredientes como pan frito, rábano y vinagreta de melaza de granada.

19

En imágenes: Arima enciende su cocina tomando el testigo del Pantxika en Herrería Pilar Barco

Flores de alcachofa y burrata, raviolis fritos de bacalao, atún laminado yellowfin ahumado, tacos de cochinita pibil o el sándwich philly cheesesteak son algunos de los suculentos platos que componen la carta de picoteo que ofrece el nuevo local que abrirá de miércoles a domingo.

Detalles de la oferta de Arima Bar

Las propuestas para el postre también llevan pasaporte para degustar unas crêpes suzette con caramelo, naranja y helado de vainilla, la baklava de frutos secos y helado de pistacho o el affogato de espresso, amaretto y helado de vainilla que se pueden acompañar de bebidas como un Lillet Blanc tonic, un Negroni de chocolate, un Gewurztraminer o un Piérola FyA Semidulce.

Maider Pérez de Heredia e Ismail Hasan levantan la persiana de Arima en la calle Hererería. Pilar Barco