En recuerdo a quienes ya no están
Miles de personas acuden a los cementerios de El Salvador y Santa Isabel para rendir homenaje a sus seres queridos
Miles de personas se han acercado durante la jornada de Todos los Santos de este sábado a los cementerios de El Salvador y Santa Isabel de Vitoria y a los camposantos de los pueblos alaveses para sentir más de cerca a familiares y allegados fallecidos.
Relacionadas
El ritual que se repite todos los 1 de noviembre con motivo de la festividad de Todos los Santos ha llegado acompañado de ligeros chubascos, pero sobre todo con coronas, ramos de flores y plantas, depositados a los pies de tumbas, nichos y panteones hasta los que muchas familias se acercan días antes con el fin de adecentarlos, precisamente para esta fecha del calendario tan señalada.
Las horas de mayor afluencia se han registrado a partir de las once de la mañana, aunque muchas tumbas y nichos lucían ramos desde días atrás, colocados por familiares que prefieren anticipar sus ofrendas. En el cementerio de Santa Isabel, quienes acudieron a rendir homenaje a sus difuntos fueron, en su mayoría, personas de mayor edad, mientras que en El Salvador se congregaron familias de todas las generaciones para compartir la jornada.
Refuerzos en el transporte público
Con motivo de la festividad de Todos los Santos, la línea especial “Cementerio El Salvador” ha reforzado su servicio durante el sábado, con salidas desde la calle Prado cada quince minutos —de 10.00 a 13.00 y de 16.00 a 18.00— y regresos desde el camposanto en los mismos intervalos, de 10.15 a 13.45 y de 16.00 a 18.45 horas.
Los puestos de flores, como es habitual en estas fechas señaladas, han vuelto a llenar de color los accesos a los cementerios de El Salvador, que habilitó un aparcamiento en la parcela contigua, y de Santa Isabel. En torno a este último, el más emblemático del territorio histórico por su antigüedad y su enorme valor patrimonial, se registró durante toda la jornada un goteo constante de personas que se acercaban a los dos tenderetes instalados para adquirir ramos con flores.
El día de los crisantemos
Entre las más habituales en el Día de Todos los Santos figuran los crisantemos, los claveles y los gladiolos, apreciados por su resistencia y durabilidad, aunque también destacan otras opciones populares como las rosas, las margaritas o las alstroemerias.
Cómo localizar a una persona fallecida en los cementerios de Vitoria
Otro de los elementos que este año ha captado la atención de la gente es el nuevo aplicativo digital que permite a la ciudadanía localizar de forma rápida, sencilla y visual a personas fallecidas en los cementerios municipales de Santa Isabel y El Salvador. El sistema, desarrollado por el Departamento de Modernización de la Administración, entró en marcha hace apenas una semana, coincidiendo con la instalación de códigos QR en las entradas del cementerio de Santa Isabel y en las calles del cementerio de El Salvador.
Con lluvia o sin ella, el Día de Todos los Santos ha vuelto a teñir de flores los cementerios de la ciudad. Una tradición arraigada durante siglos que actúa como recordatorio colectivo de que, aunque el tiempo pase, el vínculo con quienes ya no están sigue siendo una parte esencial de la vida.