Síguenos en redes sociales:

Vitoria estrena la interconsulta sociosanitaria

Una nueva herramienta digital permite ya el abordaje integral y coordinado de casos entre los profesionales de la atención primaria de Osakidetza -OSI Araba- y de los servicios sociales de base

Vitoria estrena la interconsulta sociosanitariaRedacción DNA

Los trabajadores sanitarios y sociales de Osakidetza y el Ayuntamiento de Gasteiz van a trabajar desde ahora de forma mucho más coordinada, digitalmente conectados, para garantizar la mejor atención posible a sus respectivos pacientes y usuarios.

Vitoria es desde ayer la primera capital vasca en poner en marcha la interconsulta sociosanitaria, una herramienta digital que permite el abordaje integral y coordinado de casos entre los profesionales de la atención primaria -OSI Araba- y de los servicios sociales de base, de competencia municipal.

La presentación de este nuevo sistema de comunicación entre el ámbito sanitario y el social ha tenido lugar este martes por la mañana en el centro de salud de Olaguíbel de la capital alavesa.

De izquierda a derecha, la directora de Atención Integrada de la OSI Araba, Nuria Achaerandio; la directora de Atención Sociosanitaria del Departamento de Salud, Mamen Álvarez; el concejal de Políticas Sociales en Vitoria, Lucho Royero; y la edil de Modernización de la Administración, Sonia Díaz de Corcuera.

En ambos sentidos

La herramienta hace ya posible la generación de un circuito informativo y de cooperación desde los centros de salud hacia los servicios sociales y, del mismo modo, en sentido inverso, para tratar de garantizar una respuesta integral acorde a la especificidad de cada caso. 

El Ayuntamiento de Gasteiz y la OSI Araba dan así un impulso a la digitalización de los procesos de coordinación y apuestan por la gestión del dato para lograr una atención cada vez más personalizada y mejor, para "avanzar hacia una atención más integrada y centrada en la persona”, según ha apuntado la directora de Atención Sociosanitaria del Departamento vasco de Salud, Mamen Álvarez.

Al alcance de todos los profesionales

Por su parte, la directora de Atención Integrada de la OSI Araba, Nuria Achaerandio, ha apuntado que la interconsulta sociosanitaria "representa un avance significativo en el abordaje integral de la salud", pues contempla tanto los aspectos clínicos como los determinantes sociales que atraviesan a centenares de pacientes.

La herramienta, además, va a permitir ganar en "trazabilidad y fiabilidad" en las comunicaciones entre los servicios sociales y los sanitarios, lo cual hará posible "una mayor agilidad en la respuesta y una atención más cercana, personalizada y desburocratizada".

Acceso al centro cívico Aldabe.

Estará ya a disposición de los 90 profesionales que desempeñan su labor en los servicios sociales de base de Gasteiz y de todo el personal médido y de enfermería adscrito a la OSI Araba, por el momento únicamente en la capital.

Por su parte, el responsable municipal de Políticas Sociales, Lucho Royero, también ha destacado que la interconsulta va a permitir que la atención a las personas usuarias sea "más rápida, completa y eficaz” que la actual, lo cual repercutirá en un "mayor bienestar" para las personas.

Por último, Sonia Díaz de Corcuera, edil de Modernización de la Administración, ha remarcado que “la tecnología bien empleada es una aliada que ofrece una ayuda inestimable, también para la mejora de la calidad de vida”.

Pruebas en Amurrio y Gorbeialdea

El programa, financiado con los fondos europeos, será asumido por el Gobierno Vasco a partir del año que viene, pues pretende que sea una política pública "estable y de largo recorrido".

La herramienta ya funciona en algunos núcleos vascos y Osakidetza ya está llevando a cabo pruebas técnicas en Amurrio y en la cuadrilla de Gorbeialdea de cara a su próxima implementación.