El consejero de Salud, Alberto Martínez, ha afirmado este miércoles en Bilbao que el uso de la inteligencia artificial servirá para "reforzar la atención directa a la personas" en la sanidad al liberar a los profesionales de la tareas repetitivas.

En una intervención en una jornada organizada por Ibermatica Fundazioa y Basque Health Cluster, el consejero ha señalado que la inteligencia artificial será un "apoyo" al profesional sanitario pero no lo sustituirá, han informado los organizadores del encuentro. Martínez ha comentado que el objetivo es "preparar a Euskadi para afrontar los retos del mañana en salud, mediante el uso inteligente y el uso responsable de los datos y la innovación".

El consejero de Salud, Alberto Martínez. EP

Oficina de Acceso a Datos de Salud

En este sentido, ha explicado que la Oficina de Acceso a Datos de Salud garantizará que el uso de los datos sea seguro y transparente, ético y responsable, "evitando sesgos y discriminaciones, y útil, tanto para la atención clínica como para la investigación y la innovación en salud".

Esta Oficina de Datos de Salud se complementa con la Guía de Inteligencia Artificial de Osakidetza para su uso "bajo principios de seguridad, transparencia, supervisión humana y respeto a los derechos de los pacientes" y la Oficina del Dato de Osakidetza para gestionar los datos de salud en Euskadi.

El consejero Alberto Martínez, en el Parlamento Vasco. EP

"Todo ello, garantizando que los datos sirvan tanto a la asistencia como a la investigación y gestión sanitaria y actuar como nexo entre el sistema sanitario, el mundo académico y el sector tecnológico", ha dicho el consejero. Martínez ha opinado que con estos elementos Euskadi tendrá una "ruta clara hacia un ecosistema sanitario alineado con las mejores prácticas internacionales, con la estrategia europea, y con la ambición de que cada dato cuente, cada inversión genere impacto, cada innovación se traduzca en mejora concreta".