Vitoria-Gasteiz abrió 106 locales más en 2024 y alcanza los 11.509 establecimientos a pie de calle
La alcaldesa Maider Etxebarria destaca "la reactivación de la actividad económica" en la ciudad,
Vitoria-Gasteiz abrió 106 locales más en 2024, respecto a 2023, para alcanzar los 11.509 establecimientos y negocios que ejercen su actividad empresarial o profesional a pie de calle, unos datos "positivos" que "demuestran la reactivación de la actividad económica" en la ciudad.
Relacionadas
Así lo ha destacado este viernes en rueda de prensa la alcaldesa, Maider Etxebarria, quien ha resaltado "el compromiso del Ayuntamiento con el desarrollo de la actividad económica y comercial de la ciudad".
Según ha detallado, los barrios que presentaron un mejor balance fueron el Ensanche, con 22 negocios más funcionando que en 2023, Zabalgana (+19), San Martín (+14), Casco Medieval (+11), Arriaga Lakua (+11), Salburua (+10), San Cristóbal (+8).
Respecto a las ramas de actividad más importantes, el comercio minorista copa el 21% de los 11.509 establecimientos; el 20% corresponde a Otros servicios; y el 18% a servicios a empresas, banca y seguros.
Vitoria usará una novedosa herramienta de localización inteligente para ubicar a los comercios en el lugar perfecto
Las nuevas barras que revolucionan Vitoria
Por otro lado, Etxebarria ha resaltado también que las ayudas a la dinamización de locales disponibles triplican su alcance en su segunda convocatoria, facilitando la apertura de 61 locales vacíos en Vitoria-Gasteiz.
Estas ayudas subvencionan el 50% de los gastos de alquiler durante el primer año a quienes abran un nuevo negocio a pie de calle; con un límite de 500 euros al mes. Una iniciativa que es posible gracias al acuerdo presupuestario de 2025 entre el Equipo de Gobierno y EH Bildu.
La primera convocatoria se centró en el Casco Histórico y en el Ensanche y, gracias a ella, se beneficiaron 23 personas emprendedoras que pudieron abrir sus negocios en el centro de la ciudad, en locales cerrados hasta ese momento.
La ruta del vermut que triunfa en Abendaño
61 nuevas lonjas acogen actividad
"En esta segunda convocatoria, prácticamente hemos triplicado el número de ayudas concedidas hasta alcanzar las 61 con una subvención total de casi 242.000 euros", ha valorado Etxebarria, para destacar que, "con el apoyo de estas ayudas, 61 lonjas vacías acogen ahora una actividad económica a pie de calle: 16 son comercios, 17 pertenecen al sector de la hostelería y 28 al sector servicios".
Por barrios, las aperturas se reparten de la siguiente manera: 16 en el Casco Medieval, 36 en los barrios consolidados de la ciudad y 9 en los nuevos barrios.
Las ayudas han ido a parar a 51 negocios de nueva creación; a 5 negocios que han bajado su actividad a pie de calle y a otros 5 negocios que han abierto su local diversificando su actividad. Desde que arrancaran estas subvenciones para dinamizar locales vacíos han permitido que un total 84 lonjas vacías vuelvan a llenarse de actividad económica.
Asimismo, la alcaldesa ha puesto en valor, además, el Cheque Autónomos, con ayudas directas que ya ha beneficiado a cerca de 200 emprendedores, contribuyendo a "la reactivación del comercio local".