El poteo es una de las señas de identidad de Vitoria. Independientemente del tiempo que haga, los gasteiztarras tienen como costumbre salir al vermut de mediodía y cada vez más al famoso tardeo.
La zona de Lovaina, Sancho el Sabio y Avenida Gasteiz está viviendo cambios significativos en lo que a oferta hostelera se refiere, con el objetivo de adaptarse a estos nuevos tiempos. Bares como el Aupa!, Toba’s, KockAE o Gazkue son los últimos establecimientos que han vivido cambios tanto estéticos como en la oferta gastronómica con el fin de adaptarse a los nuevos tiempos, donde el salir a tomar algo al mediodía o a la tarde se ha convertido el plan favorito de muchos, por encima de la fiesta nocturna.
La calle Sancho el Sabio en particular lleva años consolidandose como punto de encuentro para potear, sumandose así a zonas como el centro de la capital alavesa. Los locales mencionados se unen como lugar ideal para los ‘poteadores’ gasteiztarras a los ya míticos de la zona, como el Point, que cogió el testigo el Jul-Tom en 2022; El Poteo de Sancho, que tomó el relevo del viejo Txiki; el Colmado de los Manueles, la taberna andaluza de la calle por excelencia; Kotarro, ubicado en el antiguo restaurante Iñaki; Crudo, que abrió la persiana en 2024 para coger el testigo del Titos o el recién reabierto Benja, que el pasado 19 de diciembre subía de nuevo la persiana.
"Gente que está viniendo de barrios de fuera hacia el centro, gente joven, con familias, etc. Es un barrio que se está rejuveneciendo”
Aupa! Taberna
El bar ubicado en la calle Ricardo Buesa ha vivido una reforma estética “que ha sabido adaptarse a los nuevos tiempos”. En palabras de su dueño, Koldo Etxebarria, el local se ha especializado más en el ‘picoteo’. Su reinauguración fue el 12 de febrero y desde entonces el bar se ha convertido en punto de encuentro los mediodías y tardes.
El hostelero cuenta que la zona de Sancho el Sabio y Lovaina está viviendo una segunda vida: “En este barrio está habiendo mucha gentrificación. Gente que está viniendo de barrios de fuera hacia el centro, gente joven de unos 40 años, con familias, etc. Es un barrio que se está rejuveneciendo”.
Etxebarria regenta también el Bar Restaurante Bohío, otro de los míticos bares de Sancho el Sabio. Este local abierto en 1972, vivió un cambio radical en 2022, pero manteniendo su esencia de bar gallego, con el “jamón asado del Bohío” como plato estrella.
Bar Gazkue
"El nuevo Gazkue busca fusionar la gastronomía dominicana y la gastronomía vasca"
La plaza Gerardo Armesto es otra de las zonas de la ciudad que se está sumando a la fiebre del ‘poteo’. Bryan Peña, el nuevo dueño del local Gazkue, describe la plaza vitoriana como un “triángulo ideal” para potear cuando llegue el buen tiempo.
Entre el Chapoó, ‘La Cerve’ (inaugurado en agosto de 2024 y que cogía el relevo a la antigua cervecería alemán) y el nuevo Gazkue, la céntrica plaza vuelve a llenarse de vida los mediodías y tardes.
Peña busca en este nuevo establecimiento hostelero, que lleva tres meses abierto, fusionar la gastronomía dominicana, su país de origen, y la gastronomía vasca. Para ello han “rediseñado” la carta que se ve reflejada en su variada y atractiva barra de ‘pintxos’, donde podemos encontrar el Sandwich Gazkue, con carne mechada y especiada con ingredientes de la República Dominicana.
En cuanto a los cambios estéticos que ha tenido el local, Peña explica que tenían el objetivo de hacer un local “más moderno, homogéneo y acogedor”.
Toba’s Tavern
Otro que ha tenido un cambio de imagen en la zona es el Toba’s de la calle Gorbea. El Irish Pub necesitaba un cambio de suelo y aprovechando el tiempo de obra, Sergio Simón, su dueño, decidió cambiar todo el local “para tener más espacio y comodidad”.
“Mantenemos la esencia de Irish Pub, pero ahora más cómodo”
La oferta gastronómica sigue siendo la misma que antes y el espacio mantiene su esencia de bar irlandés, con un tono “más renovado”, pero el mismo "rollo deportivo" que hasta ahora. Desde su reapertura el 8 de febrero, el hostelero explica que la clientela valora positivamente la renovación.
Bar KockAE
“Hacía falta un bar de copas en Adriano VI, aunque ahora se lleve más el tardeo"
Alejandro Gómez y Sebastián González acaban de aterrizar hace semana y media en el establecimiento de Adriano VI. Desde el 27 de febrero, cuando se celebró la inauguración, el nuevo KockAE cambió de dueños pero la esencia sigue intacta. “Sigue siendo un establecimiento especializado en copas y coctelería, pero ofrecemos también pintxos por la mañana hasta las cinco de la tarde”, explica Alejandro.
“Hacía falta un bar de copas, ahora se lleva mucho el poteo y tardeo en esta zona, pero en esta calle sólo había un bar más y sí que vemos que hay bastante clientela”, explica Alejandro.
Ruta del vermut en Abendaño
Entre Adriano VI y Pintor Díaz de Olano, la zona de Abendaño también se trata de un enclave que en los últimos tiempos se ha consolidado como ruta del aperitivo. A lo largo del paseo ajardinado de esta calle del barrio de San Martín encontramos varios establecimientos con una variada oferta hostelera para la hora del aperitivo.
Entre su cabecera y su final y a un lado y otro de la calle hallamos hasta ocho establecimientos que conforman un itinerario hostelero de primer nivel, donde disfrutar tanto del vermut de mediodía como el poteo de la tarde: Piko Fino, Gold Café Lounge, Gloria Bendita, Margolari, K-Roka, City Hall, La Cafetería y El Mojito.