El Día de Olarizu regresa el lunes con tradición, naturaleza y actividades festivas
En esta ocasión, el itinerario se desarrollará entre los mojones de Ullíbarri de los Olleros y Gardelegi
La tradición ha regresado este lunes a Vitoria-Gasteiz con la celebración de la romería de Olarizu, una de las citas más emblemáticas del calendario alavés, que ha arrancado a primera de la mañana con el tradicional recorrido de los mojones por parte de la corporación municipal en un itinerario de aproximadamente 10 kilómetros que ha discurrido entre los mojones de Ullíbarri de los Olleros y Gardelegi.
Se trata de una tradición que se celebra en el Día de Olarizu, al tratarse de una costumbre administrativa con más de cinco siglos de historia, que cada año recorre un tramo diferente de los límites del municipio.
En esta ocasión, a lo largo del trayecto, los representantes municipales han visitado un total de 36 mojones y atravesarán 15 concejos, entre los que se encuentran Bolívar, Gámiz, Otazu, Askartza, Arkaia, Monasterioguren, Elorriaga, Arcaute, Betoño, Mendiola, Castillo o Aretxabaleta, entre otros.
El mojón derribado a las afueras de Vitoria vuelve a su sitio
La cita ha arrancado a las 08.00 desde la Plaza Nueva, acompañada por la Banda Municipal de Txistularis, y ha culminado en la campa de Olarizu. A diferencia del año pasado, en esta ocasión se ha diseñado un trayecto más asequible, con un perfil más amable aunque no exento de tramos complicados en caso de lluvia o barro.
Entre sus atractivos destaca la subida a la cima del Pagogan, el punto más alto del municipio, con 1.029 metros de altitud, y un entorno natural de hayedos, robledales, prados y zonas de cresterío con vistas hacia Treviño.
Un programa completo
Ya en las campas, a las 13.00 horas se ha celebrado la tradicional alubiada popular con alubia pinta alavesa, organizada por Boilur y patrocinada por la Fundación Caja Vital Kutxa. Tras el Angelus en la cima del monte, a las 14.45 horas ha llegado la Comitiva Municipal a Olarizu, recibida por los txistularis.
La tarde estará repleta de actividades familiares. A partir de las 17.00 horas arrancan los infantiles y juveniles con hinchables y ludoteca, además de la kalejira de la Comparsa de Gigantes, Cabezudos y Gargantúa.
La música corre a cargo de la Banda de Gaiteros y las Trikitixas de la Academia Municipal de Folklore, junto con bailables a cargo del grupo Zirkinez Bez.
También se celebra la tradicional cucaña popular, una de las actividades más numerosas junto a la verbena.
A las 18.00 horas se disputa el Campeonato de Álava de aizkolaris por parejas. En la misma franja horaria, la zona de la fuente acoge las euskal dantzak de la mano del Arabako Dantzarien Biltzarra.
La Banda de Gaiteros de la Academia Municipal de Folklore ponen música al tradicional baile de la Era y Txulalai a las 18.45 horas.
La romería concluye con el regreso de la comitiva municipal a las 20.00 horas, acompañada por la Banda de Música, txistularis, atabales, trikitixas, panderos, gaiteros, tambores y la Comparsa de Gigantes y Cabezudos.
El cierre festivo llegará a las 20.45 horas en la Plaza Nueva, con el popular toro de fuego.
Dos novedades en la edición de este año
La jornada festiva en las campas de Olarizu cuenta este año con dos novedades destacadas. Por un lado, la colaboración con Montes Solidarios, que organiza el reto “10 horas, 10 montes”, consistente en diez subidas al monte Olarizu junto a personas con movilidad reducida y discapacidad visual.
La primera ascensión se ha iniciado a las 09.00 y las siguientes se han repetido cada hora. Este reto coincide con el décimo aniversario de la asociación.
Por otro lado, el Ayuntamiento colabora con Adurzaha en el marco de la celebración de los 1000 años del barrio de Adurtza. En este contexto, el grupo Koxkor Taldea, originario del propio barrio, es uno de los encargados de amenizar los bailes de la tarde.
Temas
Más en Gasteiz
-
Más de mil atletas conquistarán la Almendra Medieval este domingo
-
Vitoria acogerá el Congreso de Comunidades Energéticas de Álava
-
Espedienteak ireki dizkiete 17 laguni eta beste bat ikertzen ari dira Gasteizko diskoteka batean egindako operatiboan
-
Investigan una presunta agresión sexual de dos niñas de 12 años a otra de 6 en un colegio de Vitoria