El acuerdo entre el gobierno municipal PSE-PNV y EH Bildu desbloquea, por fin, el futuro del edificio Goya de Cadena y Eleta.
El inmueble reabrirá en 2028, tras someterse a una reforma, como un espacio polivalente para la promoción de modos de desplazamiento sostenible, atención turística y ciudadana y centro de información sobre el patrimonio natural y cultural de Vitoria.
Será también un centro de alquiler de vehículos de movilidad personal. Reabrirá sus puertas después de una década sin ser utilizado; en concreto desde 2011.
Antes, los despachos de arquitectos que lo deseen podrán presentar sus proyectos e ideas a un concurso abierto para reacondicionar el centro y singular inmueble, catalogado por su valor patrimonial.
Las propuestas arquitectónicas deberán tener en cuenta que deben mantener la fachada y rampa interior del edificio de la antigua gasolinera Goya.
Interior del inmueble
Además, tienen que habilitar dentro del inmueble distintas zonas: espacio de acogida en la planta baja; área de información y atención ciudadana; hasta seis despachos y salas de reuniones, además de otro espacio para almacenaje.
A continuación, una vez recibidas las ofertas, un jurado seleccionado por cinco profesionales elegirá las tres que considere más idóneas. Después, en una segunda fase, de las tres finalistas saldrá el proyecto ganador para reformar el edificio Goya.
A partir de ahí se redactará el proyecto de obra y se ejecutará. Calcula el gabinete Etxebarria que se adjudicará en primavera de 2026 y estará acabado y listo para reabrir sus puertas en 2028.
El jurado
El jurado estará formado por Isabel, Pineda, arquitecta de la sociedad municipal Ensanche 21 (dueña del edificio), el arquitecto del Ayuntamiento Eduardo Rojo; el representante de Patrimonio de la Diputación de Álava Txema Villanueva, y las arquitectas Beatriz Matos y Maite Apezteguía, designadas por el Colegio de arquitectos vasco-navarro (COAVN).
Su función será elegir la mejor propuesta por originalidad, calidad, sostenibilidad y vialidad económica y funcional, subraya el concejal de Modelo de Ciudad, Borja Rodríguez.
Coste
Para sufragar los gastos de la reforma, el Ayuntamiento habilita una partida de 165.000 euros para la fase de concurso y un presupuestos de 3,5 millones de euros, IVA incluido, para la posterior obra.
Con esta actuación, "convertimos la antigua gasolinera Goya, referente de la movilidad del siglo XX en un referente de la movilidad del siglo XXI", subraya la portavoz de EH Bildu en Gasteiz, Rocio Vitero.
Patrimonio industrial
El edificio Goya es un ejemplo del patrimonio industrial vinculado al mundo automovilístico del que Vitoria, en cierta manera, fue pionera. Se trata de un edificio de un diseño peculiar, del que apenas que apenas quedan inmuebles de características similares en su entorno.
Cuenta con la catalogación de bien cultural desde 1994 y conserva su volumetría y rasgos racionalistas originales.