No queda nada para que la capital alavesa se adentre de lleno en la festividad de las mil máscaras y múltiples colores. Esa que cada año, sobre estas fechas del calendario, inunda las calles de la ciudad de música, alegría y ganas de diversión, sobre todo cuando se sabe que se ha dado en el clavo con el disfraz, ya sea confeccionado o comprado. Lo cierto es que la cuenta atrás ha comenzado, y Vitoria huele ya a Carnaval.

Sin embargo, la cita tiene mucho más que un desfile, pues la programación que maneja el Consistorio gasteiztarra para los siete días es, cuanto menos, nutrida. Sin ir más lejos, el primer encuentro especial será en el Palacio Villa Suso, lugar que servirá de escenario de presentación a la treintena de carrozas así como una invitación al público gasteiztarra para que se sumerja en los festejos. Será el martes 25 de febrero a las 18.00 horas y hasta completar aforo. 

64

En imágenes: Presentación de Carnaval de las comparsas en el Palacio Villa Suso

Una fiesta cargada de tradición, para txikis, adultos y veteranos, que este año despliega sus alas del del 25 de febrero al 4 de marzo. Y de una forma muy especial, pues llega con elevados niveles de participación, marcando un récord histórico de bailares. Sin ir más lejos, 29 comparsas y un total de 7.003 carnavaleros darán vida durante el sábado y domingo a los festejos en Vitoria.

Como cada año, el Jueves de Lardero a partir de las 18.15 horas, arrancará con una ronda de coros por las calles de la ciudad en la que participarán también músicos y dantzaris de la academia municipal de folklore, del conservatorio de danza José Uruñuela y de la federación alavesa de coros infantiles Arabatxo. Poco más tarde, a las 19.30 tomarán la Plaza de la Provincia para presentar con una actuación conjunta 300 niñas y niños, que serán las voces en vivo de un repertorio de canciones tradicionales.

Ese mismo jueves, a las 19.15 horas, el teatro Federico García Lorca acogerá una audición especial de carnaval del alumnado de Luis Aramburu. La invitación se podrá obtener hasta ese mismo día a las 13.00.

Por otro lado, ese jueves también se desarrollará el espectáculo itinerante Ezetz harrapatu a cargo de la Asociación Cultural Indarra. En este sentido, el recorrido partirá de la plaza de los Fueros y discurre por la calle San Prudencio, plaza del Arca, calle Dato, plaza de la Virgen Blanca y plaza Nueva.

Sábado de pintores y desfile

Sin duda, es la jornada más esperada por el público, en la que salen a la luz los disfraces. El sábado 1 de marzo se abre paso entre vitorianos y vitorianas con el pasacalles de Los Pintores de Vitoria desde la estación de tren hasta la plaza del Arca, donde se hará una divertida representación en la que se leerá un bando y se cantarán unas coplillas mientras se disfraza de pintor a la escultura de El Caminante. 

Ya por la tarde, la esencia del carnaval. El primer desfile de comparsas arrancará a las 18.00 horas de la mano del Club de Amigos de Sansomendi-Ali; que este año se han basado en una de las últimas novedades de Disney, Encanto.

Entre otras muchas apuestas, figuran Peter Pan, Bollywood, espantapájaros, Caperucita Roja o esqueletos. Porque si hay algo que hay que dejar escapar de cara a la elección del disfraz, es la imaginación; siempre que el bolsillo lo permita, claro está. 

141

En imágenes: Un desfile lleno de color en Carnaval en Vitoria (¡Búscate en las fotos!) Alex Larretxi, Pilar Barco

Asimismo, el recorrido partirá del centro cívico Iparralde para enfilar por las calles Portal de Legutiano, Francia, La Paz, Ortiz de Zárate y Florida, y culminar en el parque de La Florida.

El broche final a la jornada lo pondrán los djs Endika & Eñaut, quienes compartirán su música en la Plaza Nueva, desde las 19.30 hasta las 21.30 horas. Después, los jóvenes pasarán el testigo musical a los miembros de la verbena de Zirkinik Bez; que hará disfrutar a a Gasteiz de 23.00 a 2.00 horas.  

Asimismo, desde las 21.30 hasta las 23.30, la elektrotxaranga, a cargo del grupo Orkresta animará las calles del centro de la ciudad.

Por otro lado, las comparsas volverán a citarse a pie de calle el domingo 2 de marzo a las 12.00 del mediodía, siguiendo el mismo itinerario que el día anterior.

La sardina, protagonista

Tras días de amplio despliegue, la ciudad va tomando el calmado ritmo. Aunque la jornada carnavalera no termina hasta que no tiene lugar la verbena de la sardina (18.00- 20.30) y su posterior entierro. La música, como no podía ser de otra forma, irá a cargo de Joselu Anayak sobre el escenario instalado en la Plaza Nueva.

Tradicional quema de la sardina en la Plaza Nueva de Vitoria.

En el mismo lugar, de 20.00 a 20.30, se llevará a cabo la quema de la sardina. Al acto acuden llorones y plañideras, las comparsas y muchas personas que apenadas se despiden de los días de jolgorio. A los sones de una marcha fúnebre, la sardina arde en la hoguera, dando fin, un año más, al Carnaval gasteiztarra. Asimimismo, La Sardina estará expuesta en las Oficinas Técnicas de San Martín del 24 de febrero al 4 de marzo.

Tranvía nocturno

En el terreno de servicios, y como ya se anunció, Vitoria contará con tranvía nocturno en la noche del 1 al 2 de marzo. En este sentido, el metro ligero circulará cada treinta minutos por cada ramal. Euskotren apuesta por este servicio tras haberlo estrenado por primera vez la pasada Nochevieja en la capital alavesa.

La pasada Nochevieja fue la primera en contar con servicio nocturno de tranvías desde su puesta en marcha hace casi 16 años en Gasteiz. Hasta ahora, la operadora venía ofreciendo servicios especiales nocturnos para el Día del Blusa y la Neska y las Fiestas de la Virgen Blanca, reforzando el servicio nocturno habitual de autobuses existente en Gasteiz (Gautxori) para dichos eventos.