El Ayuntamiento de Vitoria da un paso adelante en la regulación del turismo en autocaravana y caravana con la redacción de una nueva ordenanza municipal que regula el uso de las áreas habilitadas para este tipo de actividad: autocaravanas, caravanas y vehículos vivienda homologados (VVH).

Ésta es la primera ordenanza de su naturaleza en la ciudad, que tiene como objetivo preservar los recursos públicos, garantizar la seguridad de las personas usuarias y mejorar la distribución equitativa del uso de estos espacios.

"En su redacción, se ha trabajo estrechamente y de manera muy positiva con el Club Camping Caravaning Álava, acordando algunos aspectos de esta nueva regulación", explica el Consistorio gasteiztarra.

Turismo itinerante

Actualmente, Gasteiz cuenta con un área habilitada para autocaravanas, con 39 plazas, en el entorno de las calles Luis Olariaga, Julián de Arrese y Gernikako Arbola, en Lakua-Arriaga

Sin embargo, la ordenanza establece un marco flexible que permitirá la creación de nuevas áreas en el futuro, adaptándose a la evolución del turismo itinerante.

Parking de autocaravanas en Lakua-Arriaga.

La concejala de Espacio Público y Barrios, Beatriz Artolazabal, detalla que esta ordenanza responde a la necesidad de ordenar y regular un uso que está en crecimiento.

"Buscamos un equilibrio entre la acogida al turismo itinerante y la convivencia armoniosa con el resto de la ciudad, preservando nuestros recursos y garantizando la seguridad”, añade.

Normas

La normativa también establece una serie de medidas de funcionamiento para las áreas de autocaravanas, como la entrada entre las ocho de la mañana y las doce de la noche o el cambio de aguas entre las ocho de la mañana y las diez de la noche.

La salida no tendrá restricciones. Y el acceso será exclusivamente mediante reserva, a través de una aplicación móvil, PVerde, en la actualidad,  para gestionar de manera más eficiente el uso de las plazas.

Las personas usuarias deberán cumplir con diversas normativas, como el RD 933/2021, que regula las actividades de hospedaje y alquiler de vehículos a motor, incluyendo las zonas de estacionamiento de autocaravanas.

Para ello, tendrán que facilitar los datos correspondientes para garantizar la correcta gestión de la información.

Restricciones

La concejala también ha destacado las restricciones establecidas en la ordenanza. “Los vehículos deberán permanecer dentro de los límites de la plaza asignada, sin sobrepasar las líneas delimitadoras.

Además, no se podrá sacar o desplegar muebles o enseres fuera de los límites de la plaza. Solo se permitirá abrir ventanas proyectables, siempre que no superen las dimensiones de la plaza”.

Parking de autocaravanas en Lakua-Arriaga.

Entre los servicios que ofrecerá el área se incluye el cambio de aguas, que podrá utilizarse con una tarifa específica de 5 euros, sin necesidad de pernoctar.

Además, dependiendo del área, podrán ofrecerse otros servicios como carga eléctrica...

Precios y multas

La ordenanza incluye también un régimen sancionador que establece las infracciones y las correspondientes sanciones leves (hasta 50 euros), graves (hasta 200 euros) y muy graves (hasta 500 euros), como la emisión de ruidos, la colocación de elementos fuera del perímetro de la plaza ocupada o el impago del precio público establecido.

Los precios públicos por el uso de estas instalaciones están ya reflejados en las ordenanzas fiscales de 2025, y se empezarán a cobrar una vez esté aprobada la presente regulación. 

El precio de la pernocta será de 15 euros con el servicio de carga eléctrica, 10 euros sin carga eléctrica y 5 euros por el vaciado de aguas. Todo con una estancia máxima de tres días, para evitar que se convierta en aparcamiento de larga estancia.

“Con esta ordenanza, damos un paso importante para que Gasteiz sea una ciudad aún más accesible y sostenible para el turismo itinerante, y que este tipo de turismo se desarrolle de manera ordenada y respetuosa”, concluye Artolazabal.

Durante el verano

La nueva ordenanza ya está lista para su tramitación y, tras su aprobación, ofrecerá un modelo de gestión que garantiza la seguridad, el respeto por el entorno y una mayor equidad en el uso de los recursos públicos.

Artolazabal se ha reunido con los tres grupos de la oposición para presentarles la ordenanza y aclarar las dudas que pudieran existir al respecto, ya que el gobierno municipal en minoría necesita el apoyo de al menos un partido de la oposición. 

Artolazabal confía en que la normativa pueda ser aprobada en el menor tiempo posible, durante el verano.