El barrio de Borinbizkarra, uno de los que más promociones de vivienda está viendo emerger en Gasteiz, va a sumar en un futuro próximo un número todavía por definir de nuevos pisos en régimen de precio tasado (VPT) en la calle Ignacio Ruiz de Luzuriaga, junto al recientemente inaugurado parque infantil inclusivo.
El consejo de la sociedad municipal Ensanche 21 ha dado luz verde en su reunión de este miércoles a la adjudicación de la parcela S1-M25-B situada en el sector 1 de este distrito a la constructora Pavial por algo más de dos millones de euros (2,002), IVA no incluido.
Cuatro alturas más ático
El terreno, que tiene una superficie de 1.440 metros cuadrados y una edificabilidad real de 3.193,50, está destinado a uso residencial y servirá para dar cabida a viviendas con el citado régimen de protección pública de un máximo de cuatro alturas más ático.
Sin dejar el ámbito de la vivienda de nueva construcción, el máximo órgano de decisión de Ensanche 21 ha rechazado también hoy la única oferta presentada para adquirir una parcela destinada a acoger un unifamiliar en el sector 19 de Goikolarra al no cumplir los requisitos establecidos en el pliego, según han informado fuentes municipales a NOTICIAS DE ÁLAVA.
El proyecto de Goya, aprobado
Por contra, el consejo de la sociedad urbanística sí que ha dado luz verde como estaba previsto y sin ningún voto en contra al concurso de proyectos para recuperar la antigua estación de servicio de Goya, junto al parque de la Florida.
El acuerdo sellado hace apenas una semana entre el gobierno municipal y EH Bildu desbloqueó por fin el futuro de este edificio, que si los plazos se cumplen reabrirá en 2028 reconvertido en un espacio polivalente para la promoción de modos de desplazamiento sostenible, atención turística y ciudadana y centro de información sobre el patrimonio natural y cultural de Vitoria después de más de una década sin ser utilizado. El complejo, que será sometido a una gran reforma, se convertirá también en un centro de alquiler de vehículos de movilidad personal.
Los despachos de arquitectos que lo deseen podrán presentar sus proyectos e ideas a un concurso abierto para reacondicionar el inmueble manteniendo tanto su fachada como su rampa interior. Además, deberán habilitar un espacio de acogida en la planta baja, una área de información y atención ciudadana, hasta seis despachos y salas de reuniones, además de una zona de almacenaje.
Una vez recibidas las ofertas, un jurado seleccionado por cinco profesionales elegirá las tres que considere más idóneas. Después, en una segunda fase, saldrá el proyecto ganador para reformar el edificio, momento a partir del cual se redactará el proyecto de obra para ser adjudicada en la primavera del próximo 2026.