El Ayuntamiento de Vitoria retoma la iniciativa para dar salida desde la Plaza de Abastos a los alimentos ecológicos que se producen en las huertas de Basaldea.

El centro logístico está habilitado y equipado desde hace años en el mercado de Abastos, pero todavía sin estrenar.

Ahora, el Departamento de Promoción Económica da un paso adelante para poner en marcha la apuesta por el producto local.

"Revitalizar" el espacio

“Estamos en contacto con una empresa para que revitalice el espacio”, responde la concejala del área, María Nanclares, a EH Bildu.

La portavoz de la coalición, Rocio Vitero, recrimina que diez años después y, tras una inversión municipal de 30.000 euros en maquinaria, el centro logístico habilitado siga en desuso.

Interior del mercado de Abastos. Jorge Muñoz

No obstante, según ha sabido DIARIO DE NOTICIAS DE ÁLAVA, una empresa de reparto de mercancía en bicicleta realizó una prueba piloto en la plaza para comprobar la logística y el recorrido necesario para distribuir los productos ecológicos.

Desde el muelle de carga

Detalla el gerente, Frederic Alzola, que la firma comprobó el acceso desde el muelle de carga hasta la sala de manipulado, etiquetado, almacenamiento y preparación de pedidos. 

La idea es poner la experiencia en marcha en primavera de 2025, según la gerencia de Abastos.

Antes, el Ayuntamiento tendrá que comprobar cuántos productores de Basaldea están dispuestos a participar en el fomento y distribución de sus productos.

Huertos ecologicos de Abetxuko. Josu Chavarri Erralde

De momento, no está tan clara la venta in situ, en la plaza, al menos a corto plazo, pero sí la manera de dar salida a la producción de Basaldea.

Venta en Abastos

A día de hoy, el mercado de Abastos tiene tres tiendas de venta de producto ecológico, al margen del proyecto de Basaldea. 

Además, está la venta directa de los 36 productores del mercado de Santa Bárbara que se instalan los jueves en la calle, bajo la pérgola.

Productos ecológicos. Pilar Barco

Nanclares ya explicó en octubre del año pasado que los retrasos en la puesta en marcha del centro de manipulado, etiquetado, almacenamiento y preparación de pedidos de productos ecológicos de Abastos se debía a las obras del muelle de carga del Corte Inglés, que impedían el acceso a las instalaciones. 

Basaldea

El centro de empresas agro ecológicas Basaldea es una especie de agro incubadora para personas que se lanzan a la agricultura ecológica en seis parcelas de titularidad municipal, de entre 1 y 1,5 hectáreas, en Abetxuko.

Huertos de Basaldea. Josu Chavarri Erralde

Además, cuenta Nanclares que se ha edificado un almacén y habilitado dos nuevos viveros. También hay tres invernaderos. Descontada la superficie destinada a infraestructuras (riego, caminos e instalaciones comunes), el suelo de cultivo es de 19 hectáreas. 

Basaldea

  • Agricultura ecológica. Es un conjunto de actuaciones que persiguen el impulso de la agricultura ecológica local, a través del semillero de empresas agrarias, con explotaciones de agricultura ecológica orientadas a personas emprendedoras; la venta directa de producto fresco, de temporada, km. 0 y 100% ecológico en Basaldea, con taquillas refrigeradas para depositar los pedidos y la formación en agricultura ecológica.
  • Cultivos. La zona destinada a huertas ocupa seis parcelas de entre 1 y 1,5 hectáreas en Abetxuko.

La frase

  • María Nanclares: “Hemos contactado con una empresa para que revitalice el espacio”. Señala la concejala de Promoción Económica de Vitoria sobre el trabajo hecho para impulsar las instalaciones de Abastos habilitadas para fomentar la distribución y venta de productos ecológicos de Basaldea.