En el mundo laboral, hay empresas de todo tipo en las que, bien de forma intencionada o bien sin ser conscientes, se abusa de los trabajadores. Ya sea en cuanto a horarios, condiciones, salarios, etc., es importante saber identificarlas a tiempo para defender los derechos de cada uno y saber reclamar lo que le corresponde. 

Y no solo eso, también para saber actuar y así solucionar la situación. Y, en última instancia y si fuese necesario, denunciando a la compañía para que respete los derechos laborales de la persona en cuestión. 

Defendiendo los derechos laborales 

Gracias a un vídeo del abogado y creador de contenido @un_tio_legal_, es muy fácil dar con aquellos abusos laborales que las empresas cometen a menudo. Con varios ejemplos bien detallados, este jurista repasa todas las claves para saber si un empleado está siendo discriminado. 

En un vídeo subido hace poco tiempo, este experto muestra varios casos que se repiten mucho en el día a día, donde se vulneran ciertos derechos laborales casi sin darnos cuenta, algo que nos obliga a saber cómo actuar en consecuencia. 

Horario y desconexión 

Hay momentos en los que el jefe pide al trabajador que alargue su jornada laboral haciendo horas extras. No obstante, y para el desconocimiento de muchos, son totalmente voluntarias, así que nadie está obligado a hacerlas.

Cambiar el horario de un día para otro es un aspecto ilegal más. Según la ley, el empresario tiene como obligación avisar con al menos cinco días de antelación de cualquier cambio de horario.

Asimismo, el cambio de jornada completa a tiempo parcial no se puede hacer a la ligera, por lo que hay que preparar un nuevo contrato. Es más, a veces, el empleado tiene derecho a una indemnización de 20 días por año trabajado si no acepta el cambio.

Un empleado y su jefe, en mitad de una reunión Pexels

Descansos y llamadas 

Un superior tampoco puede imponer las vacaciones sin avisar previamente. Los días de descanso deben comunicarse, por lo menos, con dos meses de antelación, para que tanto la empresa como el asalariado puedan planificar su calendario. 

Del mismo modo, es ilegal que un trabajador reciba llamadas o mensajes fuera del horario de trabajo. Este gesto ataca directamente al derecho de la desconexión digital, que tiene como objetivo proteger la intimidad y el descanso del trabajador. 

Fuera de la jornada laboral y en vacaciones tienes derecho a la desconexión digital. Freepik

¿Cómo defenderse de los abusos laborales?

El primer paso es reunir pruebas suficientes con las que demostrar que ha habido situaciones de abuso laboral: correos, mensajes, documentos, etc., Luego, se aconseja acudir al sindicato o comité de empresa para que ayuden en la medida de lo posible.

Si, pese a este proceso, el problema estuviera presente, lo que habría que hacer es presentar una denuncia ante la Inspección de Trabajo. Se puede confiar en esta institución, donde la identidad del denunciante se mantiene en secreto.

Del mismo modo, es imprescindible contar con la orientación de un abogado laboralista o un experto en materia de derechos en este ámbito. Porque tolerar condiciones injustas y aceptarlas como normales, cuando la ley las prohíbe, es algo muy grave.