Hay una práctica que en ciertas empresas ha ocurrido alguna vez: grabar las conversaciones de sus trabajadores. A pesar de que intentan de justificarlo por razones de seguridad, es algo totalmente ilegal. Y no sólo eso: la ley dice que no se pueden guardar audios de los empleados en el horario laboral.
Es más, se trata de una violación de los derechos fundamentales como la intimidad y al secreto de las comunicaciones, por lo que se trata de un asunto muy serio.
Completamente ilegal
Un abogado y creador de contenido con muchos seguidores en redes sociales, “Un Tío Legal”, ha explicado en uno de sus vídeos las claves sobre esta práctica que se sigue dando en algunas empresas.
El jurista avisa de que los trabajadores no deben hacer caso a excusas como la “seguridad” o la “productividad”, porque grabar conversaciones sin consentimiento es siempre ilegal y una infracción de los derechos laborales y personales.
Algunas excepciones
Como explica el jurista en su vídeo, el artículo 20 del Estatuto de los Trabajadores permite a las empresas hacer algunas grabaciones, pero con dos condiciones: la primera, que los trabajadores lo sepan de antemano y, la segunda, que se respete la protección de datos.
Aun así, el artículo 89.2 de la Ley Orgánica de Protección de Datos y Garantía de Derechos Digitales afirma que es ilegal grabar audios en el entorno laboral, así como poner cámaras en lugares privados como comedores o aseos.
Sin embargo, y para garantizar la seguridad y protección de la empresa, se pueden instalar cámaras de videovigilancia en zonas comunes, pero donde sean visibles. Eso sí, nunca se podrá grabar lo que los empleados dicen ni poner micrófonos.
¿Qué puede hacer un trabajador si es grabado?
De acuerdo con el jurista, si un trabajador sospecha de que la empresa está grabando audio, este debe seguir una serie de pasos para despejar sus dudas.
- Denuncia formal
El primer paso es presentar una denuncia ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD). Si se demuestra que esto es real, la institución podrá interponer multas a la empresa responsable.
- Inspección de trabajo
Después, habría que acudir a la Inspección de Trabajo para comprobar que la empresa cumple con la ley y tomar medidas contra quienes atenten contra los derechos del trabajador.
- Demanda judicial
Por último, el afectado puede presentar una demanda judicial, porque grabar el audio de los trabajadores sin consentimiento es una violación del derecho fundamental al secreto de las comunicaciones,
Consejos para protegerse de grabaciones ilegales
Aunque las recomendaciones que hemos repasado antes son efectivas, hay otras que también se pueden aplicar. Una de ellas consiste en estar informado sobre la ubicación de las cámaras de la empresa, y puede incluso pedirla por escrito.
Así, también se puede leer el reglamento de la compañía o el contrato de trabajo para comprobar si hay alguna cláusula con información de la grabación de sonidos, para comprobar qué políticas hay relacionadas al respecto.
 
        
     
                                             
 src="https://www.noticiasdegipuzkoa.eus/statics/js/indexacion_Trebe.js">
    
src="https://www.noticiasdegipuzkoa.eus/statics/js/indexacion_Trebe.js">