Todavía no ha terminado la quincuagésima edición del Festival Internacional de Teatro de Gasteiz, pero la programación correspondiente al final de este 2025 y el arranque de 2026 va ya pidiendo paso. De hecho, la venta de entradas se inicia el próximo martes 2 de diciembre y es el momento de que el público empiece a cuadrar su agenda con respecto al cartel invernal diseñado por el área de Cultura del Ayuntamiento de Vitoria.

De la mano de su máxima responsable, Sonia Díaz de Corcuera, se ha dado a conocer una programación que sigue condicionada por el cierre del Principal, pero que, aún así, quiere mantener el interés y el nivel de calidad. Lo cierto es que el público, desde el inicio de las obras en el espacio de la calle San Prudencio, está respondiendo bastante bien a todo lo ofrecido. 

Con casi medio centenar de días de representación, la campaña invernal –que asume esta vez la temporada navideña– viene cargada, sobre todo con teatro pero también con música y algunos toques de danza y magia. José Sacristán, Juan Echanove, Yllana, Luis Piedrahita, Lluís Homar, Coque Malla, Jon Maya, Fernando Guillén Cuervo, Jorge Blass, Mikel Losada, Andrés Lima, Mario Gas, Urtz y Txubio Fernández de Jáuregui serán algunos de los nombres propios de lo que sucederá entre diciembre y marzo, sin perder de vista la celebración especial de los 15 años de la compañía Kulunka. Para todo ello, el 2 de diciembre se procederá al día especial de venta de entradas (la compra física se podrá hacer entre las 10.30 a 18.00 horas), pasando desde el 3 a los horarios habituales.

Despedir el año

En lo que se refiere a lo que sucederá en diciembre toda vez termine el Festival de Teatro, la primera cita llegará el 18 cuando La Mapatxa Teatroa represente en el Ibáñez de Matauco (centro cívico Hegoalde) Loreen hizkuntza. Justo al día siguiente, pero en el Félix Petite (Ibaiondo) será el turno para Las Niñas de Cádiz y su Las bingueras de Eurípides. Para completar ese fin de semana, cabe recordar que, dentro del Aitzina Folk, actuará en el mismo espacio Doolin’ el 20.

También allí, el 26, volverá a Vitoria la compañía Yllana con War baby. Justo 24 horas después, en el mismo espacio, Ay Teatro mirará a los clásicos con Tebanas. El broche a este año llegará el 29, de nuevo en Ibaiondo, donde tendrá lugar la tercera edición de la gala de danza KM 0 que organiza Proyecto Larrua.

El inicio de 2026

A la Red de Teatros le costará un tanto entrar en el nuevo año. No será hasta el 17 de enero cuando Jorge Blass, de la mano de Magialdia, regresa a Gasteiz. El 24, Fernando Guillén Cuervo liderará el reparto de Testigo de cargo, mientras que el 30, Kukai Danza compartirá Yarin. Todo ello será sin moverse del Félix Petite.

‘Memorias de Adriano’ de Teatre Romea. David Ruano

Febrero se iniciará el 1 con la propuesta familiar Nire ama antzara, que Euskadiko Orkestra llevará al Federico García Lorca (centro cívico Lakua). Luis Piedrahita ofrecerá Apocalípticamente correcto el 5 en Ibaiondo, donde el 7 Teatre Romea dará vida a Memorias de Adriano –con Lluís Homar– y el 8, Companyia La Tal llamará al público familiar con Italino Grand Hotel.

Luis Piedrahita Iñaki Porto

El 11 en euskera y el 12 en castellano, Tanttaka representará en Hegoalde Desobedienteak 18/98. También habrá dos días de sesión –12 y 13 en Ibaiondo– para ver a Andrés Lima en 1936: Los protagonistas de la guerra. En el mismo lugar, el 15 tendrá lugar un concierto familiar ofrecido por la Banda Municipal de Vitoria junto a Josune Vélez de Mendizábal. Otro nombre propio como el de Mario Gas protagonizará la cita del 19 con El pesimismo alegre (Mi suicidio). Además, el 20 y el 21 habrá dos oportunidades de reencontrarse con José Sacristán de la mano de El hijo de la cómica. El 22 volverá a ser el turno del público familiar para ver Harri salda, de Engruna Teatre.

Telmo Irureta y Dorleta Urretabizkaia se unirán en Hegoalde el 25 (euskera) y el 26 (castellano) para compartir Interview, de agua y arena, aunque las miradas se volverán pronto al Félix Petite, donde el 27 bailará Malandain Ballet Biarritz, que ofrecerá Mosaïque. También aquí, el 28 se vivirá Una noche de zarzuela.

En marzo

Llamando al público familiar se iniciará marzo. El 1 El Patio Teatro representará Feriantes en Ibaiondo. En Hegoalde, por su parte, el 5 serán los sonidos de Urtz los que pidan paso. La música seguirá presente el 6 y el 7 en el Félix Petite, donde Coque Malla compartirá su versión de La ópera de los tres centavos. También serán dos los días de representación de R&J, que La Dramática Errante ofrecerá el 11 en euskera y el 12 en castellano desde el Ibáñez de Matauco.

Juan Echanove y Joaquín Clilment también repetirán 12 y 13, esta vez desde Ibaiondo, con Esencia. Aquí, pero el 15, seguirán los conciertos familiares de la Banda el 15. Sin moverse del Félix Petite, se hará un guiño especial al decimoquinto aniversario de la compañía Kulunka ofreciendo sus espectáculos Forever (19), Solitudes (20), y André y Dorine (21). Onírica Mecánica cerrará esos días intensos con la obra familiar Verne (22).

'Forever', de Kulunka Cedida

De vuelta a Hegoalde, el 25 se podrá ver Kolapsoa con, entre otros, Txubio Fernández de Jáuregui. El 26 tocará volver al Félix Petite, donde tendrán lugar los dos últimos espectáculos de la temporada. El primero será Las amistades peligrosas, con Pilar Castro. El segundo, ya el 27, será El entusiasmo, del Centro Dramático Nacional y Teatro Kamikaze.

Flamenco del Siglo XXI

Hay clásicos dentro de la programación de la Red Municipal de Teatros de la capital alavesa que nunca pueden faltar cuando arranque un nuevo año. Es el caso del ciclo Flamenco del Siglo XXI, que ya prepara la que será su vigésimo novena edición. Como es habitual, el escenario de referencia para el público volverá a ser el Jesús Ibáñez de Matauco (centro cívico Hegoalde), donde se sucederán los cinco conciertos previstos para 2026 dentro de la propuesta musical que el Ayuntamiento de Gasteiz desarrolla junto al promotor y productor Antonio Benamargo. 

Israel Fernández Iñaki Porto

En este caso, eso sí, la venta de entradas no se producirá con el mismo calendario que la temporada de invierno. En concreto, será el 10 de diciembre cuando se produzca la venta de abonos, habilitándose la compra de pases sueltos a partir del 17. Hay que tener muy en cuenta estas fechas porque este ciclo suele colgar el cartel de completo en casi todas sus actuaciones. A partir de ahí, todo arrancará el 31 de enero con la presencia del cantaor Israel Fernández, quien acudirá acompañado, a la guitarra, por Rubén Lara.

De ahí se pasará a lo que sucederá el 14 de febrero, con la presencia de en la capital alavesa de Lela Soto. En su caso, sobre las tablas de la capital alavesa contará con el aporte de Rubén Martínez (guitarra), Reyes Moreno y Juana Gómez (compás). Sin salir del mismo mes, el 28 tomará el relevo Esperanza Fernández.

Reyes Carrasco Cedida

En lo que respecta a marzo, el 14 se producirá una actuación especial. Luz del Mar (Laura Calderón y Ekaterina Zaytseva) ofrecerá un particular diálogo entre las guitarras clásica y flamenca. Así se llegará a la última actuación prevista en la vigésimo novena edición del ciclo, la que tendrá lugar el 28. En este caso, todas las miradas se centrarán en Reyes Carrasco, acompañada por Rubén Lara a la guitarra.