La pasada primavera se lanzaba Poesía completa, una amplia mirada a la trayectoria de Blanca Sarasua. “Da un poco de vértigo verlo todo junto, pero también te ayuda a ver que hay una evolución”, explica la autora antes de volver este viernes a la capital alavesa. Lo va a hacer en compañía del poeta Julián Borao para tomar parte en el programa Cita con la Poesía

En concreto, el encuentro con el público se producirá en la Casa de Cultura Ignacio Aldecoa a partir de las 19.00 horas, siendo el acceso gratuito hasta completar el aforo. “Lo que haremos será una conversación, una buena charla entre los dos. Eso significa también que no tenemos ni idea de qué va a salir de ahí”, dice con una sonrisa la autora. La improvisación entra en juego. “Como nos conocemos muy bien, todo es fácil. Además, vamos a hablar de poesía”.

La importancia de la palabra

Es consciente Sarasua, y así lo expresa, que esta edición de Cita con la Poesía es especial ya que el ciclo cumple su vigésima edición, que, en el campo de la cultura, es todo un logro. “Sobre todo, cuando estamos hablando de poesía”, remarca. Por eso, sostiene que el verso conlleva “otra forma de ver el mundo”, una que no es para nada mayoritaria. “Somos los piratas del arte”.

Julián Borao. Manuel P. Morales

Recuerda la poeta una frase de Adolfo Bioy Casares que viene a decir que seguir escribiendo es una forma de militar en la esperanza. “Estoy totalmente de acuerdo. Entiendo que, en este mundo tan materialista en el que vivimos, la poesía es para minorías, no interesa. Pero no me importa, siempre habrá alguien que se acerque a ella”.

En la casa de cultura el público va a poder participar de “una buena conversación” entre dos poetas que comparten amistad

Por eso rechaza esa idea de Amado Nervo de que el último poeta terminará disecado y puesto en un museo cual momia. “Eso no va a ocurrir”. De hecho, ella apuesta de manera decidida por la creación literaria. “Vivir solamente de esta sociedad de consumo es muy triste”. Por eso Sarasua describe que “a mí la poesía no me da más que alegrías. Siempre digo que lo que quiero es que algo de mí sobreviva en un poema. Si cuando yo me muera, alguien habla a otra persona de un escrito mío, de una idea mía, yo seguiré viviendo ahí”.

Siempre aprendiendo

Dice la autora que hoy mira con mucha distancia aquella voz de sus primeros poemarios, que también se recogen en la antología antes mencionada. “Siento una gran evolución” también porque “nunca se termina de aprender”, sin perder de vista que, como reflexionaba Vicente Huidobro, “el que crees que es el poema perfecto siempre se puede mejorar”.

“A mí la poesía me da alegrías; siempre digo que lo que quiero es que algo de mí sobreviva en un poema”, apunta Sarasua

La autora remarca una idea básica en su camino literario: “Yo siempre estaré buscando”. Lo viene haciendo desde que, cumplidos los 40 años, empezó a crear poesía, algo de lo que, en parte, le echa la culpa a su marido, el pintor Ignacio Ipiña, y al escritor Ramiro Pinilla. “Yo quería escribir” y ha ello ha dedicado gran parte de su vida.

Un camino en el que se ha encontrado con nombres como el de Borao. “Somos muy amigos, aunque yo soy mayor que él”, sonríe la escritora. Ambos se encuentran este viernes de nuevo en Vitoria.