El muro efímero de la Virgen Blanca, emblema en Vitoria de la Bienal de Arquitectura Mugak
La presentación de la programación ha tenido lugar junto al muro rojo de cuatro metros de alto que se colocó e la Virgen Blanca
El muro efímero levantado en la plaza de la Virgen Blancaes el emblema de la Bienal Internacional de Arquitectura de Euskadi Mugak, que desde hoy y hasta el 13 de noviembre programará exposiciones, talleres y otras actividades en la capital alavesa.
Relacionadas
La presentación de la programación ha tenido lugar precisamente junto a este muro rojo de cuatro metros de alto que se colocó para invitar a la ciudadanía a plasmar en él las pintadas que desearan.
El proyecto, bautizado como "Utopía: prohibido el paso", es del arquitecto y artista Sebastián Bayo, que con esta instalación temporal quería criticar la existencia de muros y fronteras del mundo actual y forzar "una reacción contra el propio muro, convirtiéndolo en medio de expresión".
"La ciudadanía está respondiendo en masa al llamamiento", ha valorado este jueves el artista, que ha explicado que "desde el mismo momento en que terminó el montaje, los vitorianos se apropiaron del muro", de manera que antes incluso de su presentación oficial de hoy era difícil "encontrar zonas con su color rojo original".
De hecho, el mismo sábado el muro amaneció lleno de pintadas, desde el popular "emosido engañados" a mensajes en apoyo a Palestina o sobre La Oreja de Van Gogh y caricaturas, pero también "goras" a ETA, y mensajes sobre la Goma 2 y "Pim, pam pum". Estas últimas pintadas fueron borradas.
La comisaria de la Bienal Mugak, María Arana, ha explicado durante la presentación que la arquitectura "tiene la capacidad de conectar, pero también de separar" y que hay muros como el instalado en Vitoria que "crean fronteras". "Sin embargo, hoy hablamos de lo contrario, del poder de la arquitectura como herramienta de cohesión social", ha añadido.
El concejal delegado de Modelo de Ciudad, Urbanismo, Vivienda, Limpieza y Medio Ambiente de Vitoria, Borja Rodríguez, ha evocado por su parte la caída del muro de Berlín, de la que en breve se cumplirán 36 años, y lo ha contrapuesto a la actitud de "potencias mundiales como Estados Unidos o Israel", que "siguen construyendo muros que dividen el mundo en la 'mitad mala y la mitad buena'".
Durante la programación de la Bienal en Vitoria el muro servirá de soporte para la exposición 'Entretejidas en la frontera', de la Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño (EAAD) del TEC de Monterrey. Se ha usado este emplazamiento "como metáfora del muro construido por Trump en la frontera con México" y para "visibilizar proyectos que mujeres arquitectas, artistas y sociólogas están realizando en dicha frontera".