El cine vuelve a tomar el Jardín Botánico de Olarizu
Tanto este jueves y viernes como los días 28 y 29, el ciclo Al margen del deterioro vive su sexta edición
La sexta edición del ciclo de cine Al margen del deterioro que se lleva a cabo en el Jardín Botánico de Olarizu gracias a Haz, Laboratorio para el Movimiento Visual, y el Centro de Estudios Ambientales (CEA) está en plena cuenta atrás. Esta semana se van a producir las dos primeras proyecciones en la capital alavesa, para completar la propuesta los próximos 28 y 29. En todos los casos, las entradas se pueden conseguir desde ya.
Ortzai, el teatro que nunca falta en agosto
“La acción humana altera, degrada y profana el entorno natural pero la humanidad también es capaz de realizar una intervención más sostenible que mantenga el equilibrio entre el deterioro y la regeneración. El cine, especialmente en el género documental, ha sido testigo de esas intervenciones. Algunas de esas películas son las que conforman este ciclo”, explican desde la organización de una iniciativa cuya selección de títulos está en manos, una vez más, de Amaia Zorrilla.
El Festival de Teatro de Humor de Araia sigue conquistando Álava
El patio de la Casa de la Dehesa de Olarizu será el punto de encuentro con el público en las cuatro jornadas previstas, que arrancarán a las 21.00 horas. El audiovisual será el protagonista del ciclo, como no puede ser de otra manera, pero no el único ingrediente del mismo.
Esta semana
El arranque se producirá este jueves de la mano de Zinzindurrunkarratz, de Oskar Alegria. Un camino olvidado, una vieja cámara familiar y un burro llamado Paolo conforman este filme: un recorrido poético por las montañas de Artazu por las que caminó el abuelo del autor pamplonés, y por una memoria de otro tiempo de la que solo quedan fragmentos. Está previsto que el realizador asista para mantener una charla posterior con el público.
El viernes será el turno de El lugar más pequeño, de Tatiana Huezo Sánchez. Es una historia sobre personas que han aprendido a vivir con su dolor en un pueblo arrasado ubicado en las montañas salvadoreñas y que se levantó de nuevo gracias a la fuerza y el profundo amor de sus habitantes por su tierra y su gente.
Joel Iglesias muestra su intervención gráfica en el escaparate de Zas Kultur
Siguientes citas
Tras un pequeño paréntesis, el ciclo volverá el 28. Lo hará de la mano de All That Breathes, de Shaunak Sen. Se trata de un filme centrado en dos hermanos empeñados en proteger al milano negro en Nueva Delhi.
Justo al día siguiente se pondrá el broche a esta edición con una doble propuesta. El público podrá ver dos mediometrajes. Además, se presentará una perfomance que contará con la presencia de la multifacética creadora e intérprete Mary Zurbano así como con los sonidos de Froglad, según explican desde la organización de la iniciativa.
Temas
Más en Cultura
-
Parte del equipo de 'Los pilares de la Tierra, el musical' visita la Catedral Santa María de Vitoria-Gasteiz
-
Euskadi programó 60 eventos culturales al día durante el primer semestre del año
-
El Festival de Teatro de Humor de Araia sigue conquistando Álava
-
“El público vasco es exigente, no te regala aplausos ni vítores”