Artium acoge a partir de este jueves 3 la quinta edición del ciclo sobre cineastas vascas organizado por la Filmoteca Vasca. El cartel consta de doce películas y seis de las directoras acudirán a la capital alavesa a presentar sus filmes. Además, como colofón, se ha organizado una sesión especial con los cortometrajes producidos en el marco del programa de mentorías para cineastas Aukera, organizado por la asociación (H)emen. Todos los pases en Vitoria tendrán lugar los jueves de abril a junio, a las 19.00 horas. Las entradas (3,5 euros el ticket general, 2 euros para Amigas y Amigos de Artium, gratuitas para menores de 25 años) se pueden adquirir en la taquilla del museo y en la web artium.eus.

La quinta y última edición del ciclo Cineastas vascas programará entre abril y junio doce películas dirigidas por las realizadoras más jóvenes, nacidas en los años 80 y 90. Se cierra así un proyecto que la Filmoteca Vasca comenzó en 2021 y que ha pretendido reconocer durante estos cinco años el trabajo de más de 50 directoras que han contribuido a transformar “decisivamente” el panorama del cine vasco. Este año, y por primera vez, el número de obras de ficción casi iguala al de documentales

Un momento del rodaje de 'Nina' Cedida

En palabras del director de la Filmoteca Vasca, Joxean Fernández, este ciclo ha tenido y tiene un triple propósito: “Mostrar el talento de las cineastas vascas en las pantallas de la Filmoteca, que fueran ellas quienes presentaran sus trabajos y charlaran con el público, y que todo ello estuviera acompañado de una investigación académica sobre su historia y sobre el desarrollo de su filmografía”.

Programa 

El ciclo comenzará en Artium este jueves 3 de abri con la proyección de una de 20.000 especies de abejas (Estibaliz Urresola), la historia de una niña encerrada en el cuerpo de un niño, y que fue premiada en la Berlinale. El 10 de abril será el turno para el Enero, de Ione Atenea. Se trata de un retrato íntimo de la vejez a través de las historias de dos mujeres octogenarias, las abuelas de la cineasta, a quienes seguimos en sus rutinas diarias y ritos cotidianos.

El 24 llegará Nina (Andrea Jaurrieta), protagonizada por la actriz vitoriana Patricia López Arnaiz. Para finalizar el mes, el 30 tomará el relevo Polaris, de Ainara Vera. Ya en mayo y junio se podrán compartir también Un otoño sin Berlín (Lara Izagirre, 2015), Arima (Jaione Camborda, 2019), Young & Beautiful (Marina Lameiro, 2018), Pizti bat, agian (Ainhoa Gutiérrez del Pozo, Olatz González Abrisketa, 2023), Arduraz komunika dezagun (Aitziber Zapirain, 2021), Las letras de Jordi (Maider Fernández Iriarte, 2019), A los libros y a las mujeres canto (Maria Elorza, 2022) y Paradise Hills (Alice Waddington, 2019).

La programación de este trimestre finalizará con una sesión especial: la proyección de los seis cortometrajes que integran el Programa Aukera. El 17 de junio en Artium se podrán ver Hemen bizi da maitasuna (Ainhoa Olaso, Enara Garcia, 2022), Prioridades (Tamara Lucarini, 2023), Hadas (Beatriz de Silva, 2023), Komando Marmitako (Uxue Botas, Ane Nafarrate, 2024), Pomo d’oro (Nerea Sciarra, 2024) y Azkena (Ane Inés Landeta, Lorea Lyons, 2024).