Como si fuera una matrioshka, una exposición envuelve a la otra. Desde 2023, aunque viene cambiando su composición con el paso del tiempo, Artium comparte con quienes visitan al museo Bilduma Hau Colección. Movimientos elementales (1950-2000), un acercamiento a los fondos alaveses que va mutando y evolucionando. Una propuesta de la que ahora deriva Asins, Oteiza, Palazuelo. Dar forma a lo trascendente

Comisariada por el profesor y crítico de arte Fernando Golvano, la propuesta se centra, como bien indica el nombre de la muestra, en las figuras de Elena Asins (1940-2015), Jorge Oteiza (1908-2003) y Pablo Palazuelo (1916-2007) como tres figuras pioneras en disputar el principio de abstracción desde elecciones formales diversas y a veces convergentes, indagando sus travesías por el cauce de la abstracción geométrica y sus predicados simbólicos, concretos, matemáticos o místicos.

La muestra incluye esculturas de hierro, cristal o granito, pinturas al óleo, dibujos sobre cartulina, serigrafías y maderas policromadas

Se propone así un encuentro, a través de sus piezas, de tres artistas que “dialogan” sobre cómo usar las líneas geométricas para dar forma a lo trascendente. Así lo explican el propio Golvano y la directora del museo, Beatriz Herráez. Esta exposición “inédita” busca evidenciar los intereses comunes de los tres artistas, “pioneros en la abstracción” pese a que a Asins la separaba una generación de Oteiza y Palazuelo.

“En los tres hay esa deriva hacia lo trascendente”, explica el profesor y crítico de arte Fernando Golvano, comisario de la exposición

El primer nexo entre ellos es la geometría, que entendían como “un principio que organizaba la existencia, la vida, los seres”, es decir, consideraban que “todo está sujeto a un número”. Y desde esas composiciones geométricas los tres intentan trasmitir “valores y predicados trascendentes, o sea, místicos, religiosos, filosóficos o morales”. “En los tres hay esa deriva hacia lo trascendente”, explica Golvano, que añade que también coinciden en su interés por la música y las matemáticas “para explicar esas secuencias geométricas”.

La cuarta dimensión

El concepto de estructura es también importante para estos tres artistas, que priorizan las series o familias de piezas por encima de las obras “aisladas”, algo que enlaza con “la idea de la cuarta dimensión, que es la incorporación del tiempo” y la relación de las obras con “su espacio circundante”.

Parte de la nueva exposición de Artium Efe

La muestra abierta ya en el museo, con obras pertenecientes en su mayoría a los fondos propios de Artium aunque también hay algunas cesiones, incluye esculturas de hierro, cristal o granito, pinturas al óleo, dibujos sobre cartulina, serigrafías y maderas policromadas, entre otras técnicas.

En consonancia con la importancia que los artistas dan al contexto de sus creaciones buena parte de las piezas se agrupan en “familias”. Las que no forman parte de un serie reflejan también una clara relación con el resto de obras de Oteiza, Asins y Palazuelo.

Así se refleja en el trabajo de comisariado de Golvano, responsable de este caso de estudio en torno a la colección alavesa. Él es doctor en Filosofía en el área de Estética y Teoría de las artes, crítico de arte, comisario de exposiciones, ensayista y docente.