Banquillos calientes en la Euroliga
La presente edición ha asistido ya a tres cambios de técnico, aunque a corto-medio plazo podrían producirse más novedades
Luca Banchi ha estado poco más de un mes en el paro tras ser despedido de la Virtus el pasado 5 de diciembre. El técnico italiano ha encontrado acomodo en el Anadolu Efes tan solo 33 días después de su despido del conjunto de Bolonia.
Relacionadas
El club otomano confía en el preparador transalpino para levantar el vuelo y por ello ha desplazado al cargo de ayudante al que hasta hace pocos días era su primer entrenador, el croata Tomislav Mijatovic.
El fulminante cese del preparador balcánico es el tercero que se ha producido en la Euroliga en poco más de cuatro meses de competición.
El Mónaco abrió la veda
El primero tuvo lugar el pasado 26 de noviembre cuando tan solo se llevaban disputadas 11 jornadas de la máxima competición continental con la llegada del griego Vassilis Spanoulis al Mónaco para ocupar el puesto del serbio Sasa Obradovic, despedido por sorpresa a pesar de tener al equipo del Principado en puestos de play-in.
Primer cambio en un banquillo de la Euroliga
Es la crudeza de la Euroliga. La exigencia es máxima y los banquillos se convierten en una silla eléctrica. De hecho, no tardaría mucho más en ser fulminado el segundo de los técnicos de la máxima competición continental.
Y es que tan solo 9 días después, Luca Banchi fue cesado de la Virtus de Bolonia, justo antes de disputarse la decimocuarta jornada del torneo continental, y su puesto lo ocuparía un viejo conocido de la afición baskonista como Dusko Ivanovic, toda una leyenda en la escuadra gasteiztarra.
Ivanovic se estrenó en el Buesa
Casualidades del destino, el debut del preparador montenegrino en el banquillo del conjunto blanquinegro se produjo precisamente en el Buesa Arena ante una afición que le adora y frente al club con el que conquistó tantos éxitos.
El Buesa siempre será la casa de Dusko
El estreno del de Bjelo Polje, que este viernes se vuelve a ver las caras frente al Baskonia, no pudo ser más exitoso ya que puso fin a una mala racha del conjunto italiano gracias a un 3+1 del ahora lesionado Will Clyburn que dio una victoria agónica a la Virtus cuando apenas restaban unos segundos para el final.
Chus Mateo y Peñarroya
El pasado martes 7 de enero se produjo el tercer relevo en los banquillos de la Euroliga con la ya comentada de Banchi por Mijatovic al Efes. ¿Será el último? ¿Quién sabe? A lo largo del curso han sido varios los técnicos que han estado en el disparadero, pero que de momento ahí siguen conservando su puesto como primer entrenador.
Tras un inicio de curso algo dubitativo, se especuló con un posible cese de Chus Mateo en el Real Madrid y en estos momentos el que se encuentra en serio peligro es el exbaskonista JoanPeñarroya, quien no consigue enderezar el rumbo de un Barcelona en crisis y para el que emerge ya un viejo conocido como Svetislav Pesic para relevarle.
Habrá que esperar qué les depara el futuro a ambos y al resto de entrenadores en una Euroliga que no tiene piedad con ellos. Buena prueba de ello es que pese a que este año ya han caído tres técnicos, la cifra de despidos es inferior a la del ejercicio pasado cuando se produjeron cinco.
De nuevo Mijatovic en escena
Pierric Poupet asumió las riendas del Asvel el 21 de octubre de 2023 tras el cese de TJ Parker. Ioannis Sfairopoulos dio el relevo a Dusko Ivanovic en el Estrella Roja un día más tarde, mientras que este último ocuparía el cargo de Joan Peñarroya en el Baskonia el 30 de dicho mes. Tres cambios en menos de diez días y sin cumplir un mes de competición.
Los dos últimos llegarían el 13 de diciembre tras la destitución de Dimitris Itoudis en el Fenerbahce, algo que concedió la alternativa a Sarunas Jasikevicius, y el 1 de febrero de 2024 cuando Erden Can dejaba su puesto en el Anadolu Efes a Tomislav Mijatovic, cuya estancia al frente del conjunto otomano no ha durado ni un año. De momento, se cierra el círculo. Así son de calientes los banquillos de la Euroliga.