Dusko Ivanovic vuelve a cruzarse de nuevo en el camino del Baskonia. El que fuera su técnico durante cuatro etapas diferentes aparece otra vez en el horizonte del conjunto azulgrana.

El entrenador de Bjelo Polje ha abandonado su pequeño retiro tras el final de su etapa en Vitoria al término de la pasada campaña para regresar a los banquillos de la mano de uno de los históricos del baloncesto europeo como es una Virtus de Bolonia en horas bajas.

Casualidades del destino ha sido el equipo transalpino, contra el que libró una de sus batallas más épicas allá por la temporada 2000-01 durante la primera final de la Euroliga de la ULEB con el Baskonia, el que ha llamado a su puerta con el objetivo de revertir la negativa dinámica de resultados en la que está inmerso tras ocupar la última plaza en la Euroliga con tan solo dos triunfos tras 14 jornadas.

La escuadra de Bolonia confía en que Dusko Ivanovic pueda apagar el fuego en un histórico de Italia y resucitar a la Virtus, tal y como hizo el pasado curso en el Baskonia y hace dos en el Estrella Roja.

Un bombero con experiencia en estas lides. Todo un especialista en dar un giro brusco a equipos en caída libre y encadenar rachas positivas, tal y como ocurrió en sus dos etapas anteriores en Belgrado y en Vitoria.

El montenegrino, que aún no se ha estrenado en el banquillo del cuadro transalpino al haber sido inscrito el pasado jueves, fuera del plazo que marcaba tanto la Euroliga como la liga italiana para poder hacerlo, tendrá su debut al frente de la Virtus precisamente este jueves en el Buesa Arena contra el Baskonia.

Por tanto, mucho peligro. Los precedentes dejan caro que la tropa de Pablo Laso deberá estar en alerta. Y no solo porque Ivanovic conozca al dedillo a su exequipo. Hay más. Y es que los números logrados por Ivanovic cada vez que este coge a un equipo en un situación más que dramática son para tener en cuenta.

Ivanovic igualó con el Estrella Roja el récord de Zvi Sherf tras enlazar seis triunfos seguidos tras coger las riendas del cuadro balcánico

El récord de un debutante

Hace dos temporadas se hizo cargo de un Estrella Roja que marchaba colista tras siete jornadas con un pobre balance de tan solo una victoria y seis derrotas. Pues bien, el extécnico baskonista, que asumió las riendas del equipo el 14 de noviembre de 2022 tras dar el relevo a Vladimir Jovanovic, consiguió enlazar seis victorias seguidas que le auparon al noveno puesto en menos de un mes.

El cambio dado en el cuadro de Belgrado fue total. De la noche al día. Bajo los férreos mandos de Ivanovic, el Estrella Roja consiguió ganar de una tacada al Asvel, Maccabi, Virtus y Partizan en casa y al Alba y Partizan a domicilio. 

Ivanovic da instrucciones durante un tiempo muerto a los jugadores del Estrella Roja, antes de ser cesado y regresar al Baskonia Euroliga

Esta espectacular racha permitió a Dusko igualar la mejor marca de un entrenador debutante en la máxima competición europea. El de Bjelo Polje alcanzaba así un récord que estaba en manos del israelí Zvi Sherf, cuando en 2007-08 se hizo cargo del Maccabi Tel Aviv y empezó con un 6-0 en el banquillo.

Finalmente, Ivanovic acabó la fase regular de la Euroliga con el conjunto de Belgrado en una más que meritoria décima posición con un balance equilibrado de 17 triunfos y otras tantas derrotas, tras haber logrado el cuadro balcánico a sus órdenes 16 partidos ganados y 11 perdidos. 

La temporada pasada cogió al Baskonia en el puesto 16º de la Euroliga y lo condujo al 4º en tan solo un mes tras ganar siete de ocho partidos

Meritorio. Más aún que no se trate de un precedente aislado. Al año siguiente volvió a hacer otro tanto de lo mismo, esta vez con el Baskonia durante la campaña 2023-24.

El conjunto vitoriano marchaba penúltimo en la Euroliga con un balance de una victoria, la lograda ante el Alba de Berlín a domicilio, y cuatro derrotas –Real Madrid, Bayern Munich y Zalgiris en el Buesa Arena y el Panathinaikos lejos del amparo de su público–.

32

La cuarta etapa de Dusko Ivanovic en el Baskonia, en imágenes A.Larretxi/J.Muñoz/J.Chavarri/P.Barco/Agencias

Relevo a Peñarroya y despegue

La escuadra gasteiztarra tan solo tenía por detrás al término de las cinco primeras jornadas al Alba alemán con un idéntico balance de 1-4 y al colista Asvel, que aún no había estrenado su casillero de victorias.

Pues bien, Ivanovic estuvo cerca de superar el récord logrado la campaña anterior con el Estrella Roja, pero esta vez a los mandos del Baskonia. El montenegrino se encontró un equipo alicaído tras sustituir en el banquillo a Joan Peñarroya el 30 de octubre de 2023 y con un número de lo más escaso de efectivos por culpa de las lesiones.

Pues bien, incluso en esa situación tan complicada fue capaz Ivanovic de reanimar al moribundo Baskonia. De entrada logró una victoria agónica en casa ante el Partizan, una semana después se impuso también en el último suspiro al Olympiacos tras la canasta a falta de siete décimas de Codi Miller-McIntyre en El Pireo y a continuación llegarían otros dos triunfos más, uno en el Buesa ante el Barça con autoridad (94-71) y otro ante un Asvel a domicilio que se le solía atragantar al cuadro vitoriano por 81-88.

La racha se quebraría ante el poderoso Mónaco de Mike James tras caer en un final de infarto por 75-77. Cuatro victorias seguidas, a las que tras la derrota frente al conjunto del Principado, uniría otras tres más –Valencia Basket (84-98), Fenerbahce (89-79) y Estrella Roja (87-85).

Una excelente serie de siete partidos ganados de ocho compromisos permitió al Baskonia reconducir su errático arranque el pasado ejercicio

Una excelente serie de siete partidos ganados de ocho compromisos permitió al Baskonia reconducir su errático arranque y estar de nuevo en la senda correcta. Buena prueba de ello es que el cuadro azulgrana pasó de ocupar la 16ª plaza en la quinta jornada a la cuarta en la decimotercera con un balance de 9 victorias y cuatro derrotas. 

A esas alturas tan solo estaba por delante el líder Real Madrid (12-1), el Barça y la Virtus, estos dos con el mismo balance de 9-4 que presentaba el Baskonia.

Dusko Ivanovic se muestra feliz tras recibir el trofeo de campeón de Liga conquistado en la burbuja de Valencia ACB Photo

El bombero Ivanovic había vuelto a hacer de las suyas. Finalmente, el conjunto vitoriano concluiría la fase regular en la octava posición con 18 partidos ganados y 16 perdidos, volviendo a disputar las eliminatorias previas a la Final Four cinco temporadas después, en esta ocasión a través de un novedoso play in que se instauró el pasado curso.

Los registros de Ivanovic fueron similares a los alcanzados un año antes en el Estrella Roja tras firmar 17 victorias y 12 derrotas en los 29 partidos de Euroliga. Su inicio en la liga italiana también lo ha sido tras comenzar con un importante triunfo en la cancha del Armani Milán por 73-82, aunque no pudo sentarse en el banquillo.