Tal y como había prometido en la víspera, el director deportivo del Alavés, Sergio Fernández, compareció este lunes en las instalaciones del BAKH para hacer balance del recién concluido mercado estival. Una ventana en la que, cabe recordar, el club babazorro ha incorporado a diez jugadores y ha dado salida a once, con una clara sensación de trabajo bien hecho en el seno de la secretaría técnica albiazul.

“Estamos realmente satisfechos por cómo se ha terminado de configurar la actual plantilla, más en un mercado de gran dificultad como este. Hemos intentado ser escrupulosos en lo económico, pero creando un equipo muy competitivo. Han llegado jugadores de un enorme talento, en una mezcla de experiencia y juventud, y el hambre e ilusión de ambos”, manifestó inicialmente el leonés, con rostro feliz.

Si el Alavés no se ha reforzado más ha sido porque ninguna de las opciones le iba a dar a la plantilla un salto de calidad. Se buscó hasta el último momento fichar a un extremo zurdo; pero, si hubiera llegado, habría sido “un capricho” y no “una necesidad”. Lo mismo para otras posiciones. Por Pablo Maffeo “no hubo nada”, y Juan Cruz dejó de ser una opción cuando el Leganés cerró la puerta a su venta. 

Sergio Fernández durante un desayuno informativo con medios de comunicación DNA

Buena muestra de todo lo anterior es que el Alavés no tiene pensado reforzarse a través del mercado de jugadores libres, que pueden ser inscritos por aquellas escuadras que, como la gasteiztarra, cuentan con fichas disponibles. Y lo ideal sería no hacerlo tampoco en la ventana invernal: "Si no pasa pasa nada, no vamos a necesitar traer a nadie en enero. Pero puede haber imprevistos, como lesiones o bajos rendimientos".

Fernández ha insistido en todo momento en que el club ha intentado ser "coherente". Una vez renovado, se ha tratado de dar al ‘Chacho’ todos los recursos necesarios para su idea de juego, si bien esto “ya se había hecho” con los técnicos que pasaron antes por el banquillo. Y los que se han quedado en plantilla, aun con ofertas mejores, ha sido “porque han querido estar”. Algo que “poner en valor”.

Relacionado con esto último están casos como el de Joaquín Panichelli. El Alavés apostaba por él y “nunca quiso” venderlo. Pero no hubo otra opción. Se le planteó una propuesta de renovación, con su correspondiente mejora de contrato y no fue posible mantenerlo. Si hubiera dependido del club, “no habría salido”. Su adiós, eso sí, ha permitido ir con mayores recursos al mercado y optar a otros jugadores.

Esa situación, según ha añadido el propio director deportivo, ha sido la misma que con Kike García, a quien el Alavés también quiso mantener. Igual que a Santi Mouriño. La marcha del defensor uruguayo fue "muy dura" para el club: no solo era "un pilar muy importante" en el terreno de juego, también "transmitía mucho" dentro del vestuario. Pese a ello, no se le guarda rencor al Atlético de Madrid: "La relación entre ambos es y tiene que seguir siendo fantástica".

“UN PASO MÁS”

Ahora bien, “no todo lo que se ingresa debe reinvertirse en fichajes”, pues “el fútbol “es más que los futbolistas”. La clave está en el “equilibrio” entre “entradas y salidas”. Y ahí la sensación, de nuevo, es que se ha hecho un plantel competitivo, tanto como para pensar en “dar un paso más” esta temporada. Una frase que no tiene significado a nivel material, clasificatorio, pero sí abstracto, de sentimiento.

“Para mí, dar un paso más es que, cada dos fines de semana, el aficionado que vaya a Mendizorroza disfrute, que se sienta orgulloso de quienes le representan sobre el césped y que él mismo sienta que lo ha dado todo en la grada para ayudar al equipo”, ha explicado. Esta no ha sido la primera ni la única llamada a la unidad que ha hecho Fernández, pidiendo “buena voluntad de todas las partes” implicadas.

Hace falta compromiso como el que, por ejemplo, han tenido futbolistas como Carlos Vicente y Antonio Blanco. Que ambos, con la cantidad de ofertas que han tenido, continúen en el Glorioso es un éxito. Era "uno de los grandes retos" de este verano, y no han ido nada mal las cosas. Aunque Fernández no ha querido dar otros nombres, ha habido varios más con ese mismo deseo de seguir defendiendo la elástica albiazul.

Uno de los nombres propios que sí ha salido a la palestra ha sido el de Yusi, por quien se ha preguntado después de su escasa participación en las tres primeras jornadas: "Es extraordinario y va a ser uno de los futbolistas con mayor impacto de LALIGA, pero tiene 19 años. Es la primera vez que sale de casa y le hemos tirado a la jungla, por lo que necesita su tiempo. Cualidades no le faltan para marcar una época".

Sergio Fernández durante un desayuno informativo con medios de comunicación DNA

Sobre Lucas Boyé, Fernández ha reconocido que siempre "había sido un objetivo", si bien su momento es ahora. Y, preguntado por Mariano Díaz, no ha titubeado al declarar que, si hubiera querido firmar por el Glorioso desde el principio, así habría sido. "Su último año y medio ha sido un desastre, por eso está aquí uno de los mejores delanteros de Europa. Nosotros queremos recuperar su mejor versión", ha agregado. Tiene una cláusula de salida en junio.

En ese mes, precisamente, acaban los contratos de Jon Guridi y Carlos Protesoni. Ahora, ya con el mercado concluido, es momento de "abordar con tranquilidad" el futuro de ambos, pensando en "qué es lo mejor para las dos partes". Del uruguayo, por cierto, no ha querido desprenderse en ningún momento el Alavés este verano: "Es un jugador muy importante para nosotros. Puro ADN Alavés. Otra cosa es que en su demarcación haya gente muy buena".

Por el contrario, a quien sí se ha querido buscar un traspaso es a Nikola Maras. El serbio, que seguirá en la plantilla mínimo hasta enero, "ha tenido ofertas" para marcharse, pero ninguna le ha convencido. En un caso así, solo queda que "intentar utilizarlo". Se pagó una buena suma por él en su día, y todavía tiene contrato hasta 2027. Su ficha tampoco es peccata minuta, ronda el millón y medio de euros.

LAS CESIONES

Finalmente, respecto a las cesiones, Fernández no ocultó que el club le preocupa la situación de Jesús Owono, todavía sin opciones en el Andorra de Ibai Gómez. Algo que también puede ocurrir con Adrián Rodríguez si el Real Zaragoza da la alternativa Esteban Andrada, portero fichado el último día del mercado. Sea como fuera, todavía es pronto para valorar si sus periplos lejos de Vitoria van a ser fructíferos o no.

El periplo que ha empezado genial es el de Asier Villalibre, a préstamo en el El Sardinero: "Está en el Racing de Santander para eso. Necesitaba un cambio de aires, una oportunidad para recuperar confianza, y ojalá pueda seguir como hasta ahora. Eso será lo mejor para todas las partes". El Búfalo de Gernika suma cuatro goles y dos asistencias en sus tres primeros partidos con el cuadro cántabro.