El saber ya no ocupa lugar en Vitoria gracias al Iradier Arena, donde este fin de semana se pueden intercambiar todos esos ejemplares que desbordan las estanterías de casa, con motivo del XV Mercado de Trueque de Libros. La Red de Bibliotecas municipales de Vitoria-Gasteiz, que organiza este evento con motivo del Día de las Bibliotecas, ha aportado más de 5.000 libros, con el fin de dotar de mayor diversidad la oferta.
“Siempre hay una muy interesante a primera hora, pero este año, yo diría que es más grande”
Y la ciudadanía no es que haya acudido, precisamente, con las manos vacías, tal y como demostraba una cola interminable, que daba la vuelta a este recinto antes de que este sábado abriera sus puertas a las once de la mañana, que sorprendió a Amaia Lizoain, técnica del Ayuntamiento de la Red de Bibliotecas, “porque siempre hay una muy interesante a primera hora, pero este año, yo diría que es más grande”.
DESDE BILBAO Y EIBAR
En la pole position de la misma, se alzaba la joven Vanesa Klein, residente en Vitoria, booktuber y bookstagrammer, al llegar allí con una hora de antelación. Lo hizo acompañada de un grupo de amigas, que se enteró de la iniciativa por la propia Klein, que, por cierto, en su día fue redactora de DIARIO DE NOTICIAS DE ÁLAVA, y a las que convenció para venir desde Bilbao, como era el caso de Ainara, Olatz y Marta, y hasta de Eibar, en el de Aida.
“El año pasado traje a amigas de Burgos”, recuerda esta chica que participa en esta iniciativa desde el segundo año que comenzó a organizarse.
REQUISITOS
En esta ocasión, solo se admitían ediciones a partir del año 2000, sin que fueran libros de texto o enciclopedias, con el fin de mejorar la calidad y actualidad de los mismos.
“Nosotras traemos, sobre todo, libros, como novelas juveniles”, detallaban estas chicas a las que se les acumulan en casa todos los ejemplares leídos. “Yo los voy apilando en el suelo”, detallaba Klein. “Pues yo en una caja enorme que tengo ya para libros”, añadía Ainara.
Así que este trueque, como ensalzaban, es una buena forma de hacer hueco para los nuevos ejemplares, al poder intercambiar un máximo de cinco, de escribir nuevas historias juntas y hasta de autopromocionarse.
“Yo he traído el de El Rincón, sobre una caza de brujas en el Pirineo Aragonés”, añadía Olatz Sánchez Meruelo. Lleva la firma de Eran Mineri, que es el seudónimo de la propia Sánchez Meruelo. “Son la hostia sus libros”, recomendaba fervientemente su amiga Ainara.
LOS STANDS
Ya en el interior, en uno de sus stands de literatura desde el año 2010, Patxi, de Vitoria, echaba un vistazo “con la idea de llevarme a casa algo de arte y naturaleza”, tras traerse cinco novelas, de sus “estanterías desbordadas”. Sabe que si tuviera un ebook no tendría problemas de espacio físico, pero el encanto del papel, es el que es, como destacaba.
Otros puestos era los de literatura entre 2000 y 2009, el de temas, como el de Todo el sabor de la carne y Pregúntale a Supernanny, y el dedicado a los reyes de la casa, desde los 0 hasta más de 12 años, con clásicos como Teo y otros más recientes, como el de Susurros en el bosque o todos los de piratas, que siempre gustan.
TALLERES
El mercado también hizo hueco, de 11.30 a 13.30 horas, a un taller infantil de marionetas de cuchara en el que las cucharas de madera se convertían en personajes de cuento.
Esperando a que empezara el mismo estaba Sarela y su hijo Bruno de 3 años. “Iniciativas así son buenas para sacar a los niños de casa, para que se distraigan y más en días como hoy, en los que amenaza lluvia”, respondía esta mujer que no trajo libros para intercambiar, ya que al haberse mudado hace poco, ya había buscado un nuevo hogar a los que no quería.
Poco después, llegó la música en directo con el trío de Vitoria-Gasteiz Cheek to Cheek Jazz.
POR LA TARDE
Ya por la tarde, de 17.30 a 19.30 horas, se ha organizado otro taller infantil en el que se pintarán cubos de madera con el objetivo de que luego, al lanzarlos al azar, se vaya creando una historia a partir de lo que la suerte depare.
Cerrará esta primera jornada, más música en directo, a las 19.00 horas, de nuevo de la mano de ese trío de jazz.
DOMINGO
El domingo, a las 12.00 horas, será el turno del espectáculo familiar Vademekun, de la compañía Zirkozaurre, un espectáculo de circo ambientado en una biblioteca.
Ese día, las personas que quieran intercambiar sus libros solo lo podrán hacer en horario de mañana.
Además, todo el fin de semana habrá una exposición de los relatos ganadores del concurso Gazte Hitzak 2025 y las ilustraciones realizadas por el alumnado de ID-Arte, la Escuela Superior de Arte y Diseño de Euskadi.