La dirección deportiva encabezada por Sergio Fernández no cesa en el sondeo de diferentes mercados que puedan fortalecer la plantilla del conjunto vitoriano. En los últimos tiempos, Nahuel Tenaglia, Carlos Benavídez y Joaquín Panichelli constituyen un claro ejemplo de la buena materia prima que exporta Sudamérica.

Carlos Benavídez celebra un gol frente al Mallorca Jorge Muñoz

Esta lista se amplía con los nombres de Conechny y Facundo Garcés, ambos en la órbita del Glorioso desde hace meses. El aguerrido central de Colón finaliza contrato en diciembre y, pese a su frustrada llegada en el pasado mercado invernal, la entidad vitoriana sigue queriendo hacerse con sus servicios y así lo manifestó el propio Sergio Fernández en el desayuno informativo con los medios de comunicación locales.

Facundo Garcés, el central de Colón. @facundogarces

Negociaciones avanzadas

Al margen de Garcés, Tomás Conechny es ahora quien se encuentra más cerca de recalar en el Deportivo Alavés. Las negociaciones entre Godoy Cruz y la entidad del Paseo de Cervantes siguen discurriendo a un ritmo constante mientras tratan de limarse los últimos flecos para que el extremo sea albiazul para las próximas tres campañas. Todo ello, eso sí, con la firme intención de que el Glorioso se haga con el 50% de los derechos del futbolista.

Conechny, de 26 años y versátil en el último tercio, es una de las apuestas en firme de Sergio Fernández para reforzar la demarcación de extremo izquierdo. Esa que puede quedar huérfana durante este verano puesto que el Alavés sigue dispuesto a desprenderse de Luis Rioja si la oferta es atractiva.

Conechny celebra un gol con Godoy Cruz

Conechny celebra un gol con Godoy Cruz Godoy Cruz

El atacante argentino es un jugador zurdo y de 1,76 metros que ha firmado cinco goles y tres asistencias en 13 encuentros de la Copa de la Liga Argentina. Su progresión es claramente ascendente y la dirección deportiva albiazul considera que está preparado para dar el vertiginoso salto a Europa. Más aún teniendo en cuenta que su polivalencia es uno de sus mejores aspectos y que esta cualidad ha sido una constante en la confección de la plantilla en los últimos años.

Sea como fuere, es evidente que el Alavés dedica una especial atención y mantiene un foco apuntando de manera constante al atractivo mercado sudamericano. En el pasado han sido habituales las expediciones de miembros de la dirección deportiva albiazul a encuentros de la liga argentina, que es precisamente la competición de donde provienen tanto Benavídez como Tenaglia, asentados los dos en los esquemas de Luis García y en la élite del fútbol estatal.  

Asentados en la élite

De hecho, el uruguayo y el argentino conforman una parte de la columna vertebral del Alavés. El primero de ellos llegó proveniente de Talleres durante el mercado invernal de la temporada 2021-22. No lo tuvo fácil ni mucho menos en sus primeros días en Vitoria ya que sufrió el descenso apenas cinco meses después de su aterrizaje No obstante, después se consolidó como un pilar en el ascenso a Primera y también asumió un papel importante en la rotación durante el pasado ejercicio. 

Tenaglia es el claro reflejo de la paciencia que demanda un fichaje proveniente de Latinoamérica. Precisamente, una de las grandes incógnitas tras firmar a un futbolista de una competición que no es europea radica en su adaptación al fútbol que se desarrolla en LaLiga. 

Nahuel Tenaglia durante un partido de esta temporada Europa Press

Después, cada futbolista maneja sus diferentes tiempos y no todos toman el pulso a la competición de la misma manera. Benavídez, por ejemplo, se desenvolvió con suma facilidad y soltura en el juego más aguerrido de Segunda División, pero tuvo que medir sus fuerzas y recalibrar su impetuoso espíritu en el salto a Primera División. 

Panichelli, por su parte, saltó de manera fugaz de las categorías inferiores de River Plate al primer equipo del Deportivo Alavés y, pese a que en un inicio la idea fuese reforzar el filia, el ariete goza de la plena confianza de Luis García.

Un ojo constante

Este es el noveno verano en el que Sergio Fernández lidera la dirección deportiva albiazul y durante su fructífera etapa en Vitoria, el sondeo del mercado de Sudamérica se ha convertido en una práctica habitual. Esta es una línea de trabajo similar a la de otros equipos de Europa como por ejemplo el Brighton, que ha obtenido joyas como Alexis Mac Allister o Moisés Caicedo. Ambos, eso sí, por unas inversiones a las que no puede aspirar el Deportivo Alavés.

Las apuestas del director deportivo leonés provenientes de Sudamérica han funcionado en la mayoría de los casos. Y eso que el mercado de fichajes no es una ciencia cierta. El único tropiezo fue el de Dani Torres, que llegó al Deportivo Alavés en la temporada 2016-17 a razón de tres millones de euros desde el Independiente de Medellín y quien no trascendió más allá de su primer curso en el viejo continente. 

Guillermo Maripán, la venta más alta en la historia del Alavés. Adrián Ruiz del Hierro

Después, el Glorioso se ha nutrido y ha sacado rédito de otros nombres como el de Maripán, que llegó desde la liga chilena como un descubrimiento de la secretaría técnica y constituye hasta ahora la mayor venta de la entidad vitoriana (18 millones). 

En los últimos tiempos, la dirección deportiva ha centrado más su interés en la liga argentina, de donde provienen Tenaglia, Benavídez, Panichelli y también los nombres de Conechny y Garcés, a quienes quiere reclutar Sergio Fernández para fortalecer su plantilla.