La Denominación de Origen Calificada Rioja alcanzó su primer siglo de historia con una celebración a la altura de su trayectoria. Los Cines Callao de Madrid acogieron una gala conmemorativa que reunió a cerca de 250 invitados, entre representantes del sector, profesionales del vino y figuras del panorama cultural y social, además de algunas caras conocidas.
El acto sirvió para repasar un siglo de compromiso con la calidad, la trazabilidad y el origen, tres valores que, desde 1925, han definido a Rioja como la primera Denominación de Origen reconocida en España.
La modelo y presentadora Nieves Álvarez condujo la velada, que contó con la presencia de Tamara Falcó, Íñigo Onieva, Miriam Giovanelli, Nuria González y Daniel Muriel, junto a representantes del Consejo Regulador encabezados por Raquel Pérez Cuevas, presidenta; Fernando Ezquerro Cuevas, vicepresidente; y Pablo Franco Sarria, director general.
Un recorrido por cien años de excelencia
Desde el exterior, las pantallas del edificio proyectaron imágenes de los paisajes y viñedos de Rioja, dando la bienvenida al público congregado en la plaza. Dentro del recinto, una instalación escenográfica recreó una cava con más de 200 botellas, en representación de las bodegas que integran la Denominación.
La exposición sirvió como hilo conductor de la historia de Rioja, mostrando la diversidad de sus tres zonas (Alta, Alavesa y Oriental) y la aportación de los más de 13 000 viticultores y 600 bodegas que sostienen su estructura.
En su presentación con Nieves Álvarez, Raquel Pérez Cuevas destacó la evolución de Rioja en su primer siglo y el comienzo de una nueva etapa. “Celebramos cien años de historia, pero también el inicio de un ciclo más cercano, diverso y comprometido con el futuro”, señaló.
El vicepresidente y el director general del Consejo, Ezquerro y Franco, respectivamente, destacaron la relevancia del Centenario como un gran hito e impulso hacia el futuro de la Denominación. El centenario marca el inicio de una etapa orientada a la sostenibilidad, la innovación y la proyección internacional.
Vinos, gastronomía y una experiencia compartida
Durante el evento se han servido las referencias institucionales del Consejo Regulador de la DOCa Rioja de distintas zonas de la Denominación como Hacienda El Ternero blanco fermentado en barrica 2024 de Viñedos del Ternero (Miranda de Ebro), Ilurce rosado genérico 2024 de Bodegas y Viñedos Ilurce (Alfaro) o Coto de Imaz tinto reserva 2021 de Barón de Ley (Oyón). También se sirvió el Imaz Gran Reserva 2019 (de El Coto), que se entregó como obsequio a los asistentes.
La propuesta gastronómica corrió a cargo de los hermanos Echapresto, del restaurante Venta Moncalvillo, distinguido con dos estrellas Michelin. Su menú reinterpretó los sabores tradicionales de la región con maridajes diseñados para acompañar las distintas referencias.
Consejo Regulador de la Denominación de Origen Calificada Rioja (DOCa Rioja)
Web: riojawine.com
Redes sociales:
Instagram: @rioja
Facebook: @RiojaWineEs
LinkedIn: @rioja-wine
Cien años de la primera Denominación española
Creada en 1925, Rioja fue la primera Denominación de Origen española y la primera en implantar un sistema de certificación por categorías de crianza y control. Este modelo ha permitido mantener la calidad y trazabilidad que hoy son referencia internacional.
Hoy en día, con el foco también puesto en el origen, resaltando zonas, pueblos y viñedos concretos, los vinos de Rioja están presentes en 136 países, consolidando su posición como una de las Denominaciones más reconocidas del mundo. Su sistema de control y promoción ha contribuido al desarrollo económico, cultural y enoturístico de sus tres zonas productoras.
El Centenario de la DOCa Rioja no es solo una celebración del pasado, sino una reafirmación de su compromiso con los retos del presente: la sostenibilidad, la innovación y la continuidad del relevo generacional.
Cien años después de su creación, la Denominación mantiene su esencia y renueva su propósito: seguir siendo un símbolo de calidad, cooperación y orgullo compartido.