Las Cuentas de Álava para 2026 ascenderán a 727 millones de euros, un 3,5% más
El ejecutivo de Ramiro González (PNV-PSE) deberá buscar ahora un socio entre los grupos de la oposición en las Juntas Generales -EH Bildu, el PP o Elkarrekin- para obtener la mayoría suficiente
La Diputación Foral de Álava manejará el próximo ejercicio 2026 un "ambicioso" presupuesto de 726,72 millones de euros, un 3,5% más que este año, según el proyecto elaborado por el gobierno PNV-PSE y presentado en la mañana de este miércoles.
Así lo ha detallado el diputado general, Ramiro González, cuyo ejecutivo deberá buscar ahora un socio entre los grupos de la oposición en las Juntas Generales -EH Bildu, el PP o Elkarrekin- para obtener la mayoría suficiente que le permita sacar adelante las Cuentas.
Apelación al diálogo
El dirigente foral ha apelado para ello al "diálogo" y a "situar Álava por encima de cualquier interés partidista" en la negociación que se avecina, para la que el gobierno parte "sin socios prioritarios", al menos de puertas afuera, como en todos los procesos anteriores.
Se abre, por tanto, un escenario de nuevo imprevisible habida cuenta de que el ejecutivo pactó las Cuentas de este 2025 con EH Bildu, las últimas medidas tributarias con el PP y la revisión fiscal, con Elkarrekin.
EH Bildu, dispuesto a profundizar en el acuerdo presupuestario
La economía y el empleo, las políticas sociales y la cohesión territorial son, según ha profundizado González, los "aspectos centrales" de un proyecto "responsable" y "a la altura de lo que exigen los tiempos", así como "profundamente social".
Se trata, de hecho, del "más social de la historia" de la institución según el diputado general jeltzale, pues contempla un incremento del 7% en la dotación destinada al Instituto Foral de Bienestar Social (IFBS), que tendrá un presupuesto de 289,6 millones de euros.
El gasto social por habitante en Álava se situará el próximo ejercicio en los 930 euros por habitante, 38 más que en el presente ejercicio, lo que seguirá situando al territorio "a la cabeza del Estado" en este ámbito.
Proyectos estratégicos
El borrador económico foral reserva además 63 millones de euros para la puesta en marcha de proyectos estratégicos en clave innovadora y de competitividad como EDA Drinks & Wine Campus, la universidad del vino impulsada de la mano del Basque Culinary Center, que se lleva 4,67 millones.
El Centro de Fabricación Avanzada de Mercedes (BAM) se lleva, entretanto, 1,25 millones de euros, mientras que la reforma del Teatro Principal de Gasteiz cuenta con una partida de 3,55 millones.
This browser does not support the video element.
Cohesión territorial
Por otro lado, las Cuentas del próximo ejercicio reservan 388,1 millones de euros para la financiación de las entidades locales alavesas, 30,7 más que el año pasado, lo que se traducirá en un total de 1.144 euros por habitante y año.
"Nunca se había destinado tanto" a este capítulo, según ha remarcado en este punto González.
El borrador económico contempla además 4,6 millones para dar respuesta al reto de la vivienda y "mantener el arraigo en el medio rural", repartidos en una línea de ayudas a la rehabilitación para particulares, otra para la adquisición y rehabilitación de vivienda para entidades locales, otra para el programa de garantías al alquiler y una última para el nuevo plan de promoción de vivienda en los pueblos, que iniciará su despliegue en Ribera Alta y Elosu.
Temas
Más en Araba
-
Álava urge a resolver la conexión del TAV con Pamplona por Vitoria como apuesta "fundamental" para la competitividad vasca
-
Álava se sobresalta con la alerta... a dos tiempos
-
La Gymkana Digital de Araban Zu Zero conciencia sobre el cambio climático
-
Neinor Homes entrega 135 viviendas de protección oficial en Vitoria
