La primera fase del programa de promoción de vivienda en la zona rural, impulsado por la Diputación a través de la sociedad foral Álava Agencia de Desarrollo (AAD), va a ponerse en marcha en el municipio de Ribera Alta y en el concejo de Elosu (Legutio), dos lugares que "reúnen las condiciones adecuadas" para ello.

Así lo ha avanzado este lunes el diputado general de Álava, Ramiro González, durante la apertura del debate de política general de Álava, una sesión en la que el dirigente foral también ha anunciado la apertura de una nueva oficina de atención "a pie de calle" de la propia AAD que "centralizará" todas las ayudas forales destinadas a la vivienda, lo cual facilitará la información y el acompañamiento a las personas y entidades interesadas en acceder a las diferentes convocatorias.

Esta ventanilla se ubicará, en concreto, en la calle Landazuri de la capital alavesa, en un local anexo a la actual sede de la sociedad foral.

Por otra parte, González ha adelantado que su gobierno va a establecer una línea de ayudas a los ayuntamientos de menos de 3.000 habitantes para la elaboración de planes de vivienda municipal.

Disponibilidad de suelo

El diputado general ha detallado que su gobierno ha realizado a lo largo del pasado año un "diagnóstico exhaustivo" de la realidad de los pueblos de Álava que ha incluido el análisis de la disponibilidad de suelo, la existencia de edificios en desuso, la situación de los planes de vivienda y los proyectos en marcha con otras instituciones.

Paralelamente, el ente foral ha procedido a modificar el objeto social de AAD, que según han confirmado fuentes forales a NOTICIAS DE ÁLAVA será la encargada de construir las futuras promociones.

Edificios en construcción. Oskar Montero

El ejecutivo ha identificado aquellos municipios "más susceptibles de sumarse al proyecto", empezando por los ya citados, y ha diseñado un "primer borrador" de las líneas estratégicas que definirán los criterios de acceso al programa. Aunque en un principio estas viviendas de promoción pública iban a destinarse al alquiler, este extremo está aún "sin cerrar", según los mismos medios.

González no ha puesto cifras, pero sí ha destacado que se trata de políticas "ambiciosas" y "con un "fuerte impacto presupuestario", tanto que para el Ejecutivo foral "ha sido necesario prescindir de otras acciones en diferentes ámbitos" para "priorizar" este, pese a que no es de su competencia.