El juzgado de Violencia contra la Mujer es el más congestionado en el Palacio de Justicia de Vitoria
El órgano tenía en trámite a principios del pasado abril 1.485 asuntos y a finales de junio 1.603 , alrededor de un 30% más que hace un año según el último informe del CGPJ
La actividad en el Palacio de Justicia de Gasteiz volvió a ser frenética durante el segundo trimestre de este 2025, con un ingente volumen de asuntos ingresados, resueltos o todavía en trámite dentro de sus distintos órganos judiciales, aunque especialmente en el ámbito penal.
Según se desprende del último informe estadístico del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), los juzgados de la capital alavesa incorporaron entre los pasados abril y junio un total de 6.118 nuevos asuntos, 3.331 correspondientes a la jurisdicción Civil y los 2.787 restantes a la Penal. Fueron, respectivamente, un 43,6% y un 31,1% menos en comparación con el primer trimestre del año.
Un 10,7% más
Sin embargo, la salvedad la representó un juzgado de Violencia contra la Mujer, el único existente en la ciudad, que sí registró a lo largo del mismo periodo un aumento del 10,7% en lo que respecta a los asuntos ingresados correspondientes la jurisdicción Penal. Es, a día de hoy, el que mayores síntomas de colapso presenta dentro del partido judicial vitoriano.
Los órganos judiciales de Gasteiz acumulaban a comienzos del pasado abril en todas sus jurisdicciones 14.985 asuntos en trámite, un 7,6% más que en el mismo periodo del ejercicio previo, y 13.715 a finales de junio, un 8,1% menos.
“Ya he solicitado la comarcalización del Juzgado de Violencia sobre la Mujer”
El ya citado descenso de los asuntos ingresados en el Palacio de Justicia de la ciudad parece estar detrás de esta notable caída, aunque el lunar volvió a encontrarse en un juzgado de Violencia contra la Mujer que en el ámbito Penal tenía en trámite 1.153 asuntos a comienzos del segundo semestre y 1.240 al final. Un 18,1% más que hace un año en abril y un 35,5% más a finales de junio.
En el ámbito Civil, había un 26,2% más de asuntos (332) en trámite que hace un año a comienzos del trimestre y un 15,6% al final, con un total de 363. En tres meses, los asuntos en trámite dentro de este sensible órgano crecieron en total un 7,4%, al pasar de 1.485 a principios de abril a 1.603 a finales de junio.
Tasa de congestión de 8,26
El juzgado de Violencia contra la Mujer es, por ello, el que cuenta con la mayor tasa de congestión en el partido judicial de Vitoria, 8,26 puntos en la jurisdicción Civil y 5,05 en la Penal, muy por encima de los 2 que ya se consideran por encima de lo deseable.
Pese a todo, el ministro de Justicia, el socialista Félix Bolaños, descartó el pasado martes en el Senado tras ser cuestionado al respecto por el PNV que vayan a crearse nuevas secciones en los juzgados de la ciudad, al menos por ahora, porque “no se ha justificado” esta necesidad.
Sin salir del ámbito Penal, los cuatro juzgados de Instrucción que suma la capital alavesa tenían en trámite a comienzos del mismo periodo un 25,8% más de asuntos que justo un año atrás, una tasa que, al menos en este caso, sí que cayó al 15,8% al final del periodo.
Se da la circunstancia de que, según el Ministerio de Interior, Álava registró un importante repunte de los delitos durante el primer semestre de este 2024, concretamente del 14,6%.
Según el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), los juzgados de Vitoria ingresaron entre abril y junio 6.118 nuevos asuntos
En lo que a las sentencias se refiere, los juzgados de Gasteiz emitieron a lo largo del segundo trimestre un total de 2.693, 2.135 correspondientes a la jurisdicción Civil –un 18,9% menos que un año atrás– y 558 a la Penal –un 9,9% menos–. Sí que crecieron en volumen los autos, 1.442 emitidos en el ámbito Civil –un 18,9% más– y en el Penal –un 0,4% más–.
Por otra parte, el segundo partido judicial de Álava, radicado en Amurrio, ingresó durante el segundo trimestre 449 asuntos en total, 203 correspondiente a las jurisdicción Civil –un 17,5% menos que en el mismo periodo de hace un año– y 246 a la Penal –un 19,3% menos–.
Los juzgados ayaleses, además, lograron reducir de 1.399 a 1.358 los autos en trámite entre comienzos de abril y finales de julio, aunque presentaron unas altos niveles de congestión tanto en su único Juzgado de la Mujer en el ámbito Civil –6,33 puntos– como en los de Primera Instancia e Instrucción de Penal –5,33–.
Descenso en el conjunto de la CAV
¿Y qué hay del conjunto de Euskadi? Según el estudio del CGPJ, los órganos judiciales de la CAV ingresaron en el segundo trimestre 62.035 nuevos asuntos, lo que supuso una rebaja del 16,8% con respecto al mismo periodo del 2024. Hubo descensos en todos los órdenes jurisdiccionales a excepción del Penal, donde se registró un leve ascenso del 0,3%.
Los juzgados y tribunales vascos resolvieron entre los pasados abril y junio 68.106 asuntos, un 1,7% más que en el segundo trimestre del pasado año. Sin embargo, al final del trimestre quedaron pendientes un total de 162.047 asuntos, un 7,4% más.
Por jurisdicciones, destacó la bajada registrada en el número de nuevos asuntos ingresados en Civil, donde en el segundo trimestre se contabilizaron 25.366, un 31,7% menos que en el mismo periodo de hace un año (37.112) y un 29% menos que en el primer trimestre de este 2025 (35.757).
Estos son los primeros datos que se recogen tras la entrada en vigor el pasado 3 de abril de la obligatoriedad de recurrir a los Medios Adecuados de Solución de Controversias (MASC) en asuntos civiles y mercantiles antes de iniciar cualquier proceso judicial, una medida recogida en la Ley Orgánica 1/2025, de Eficiencia del Servicio Público de Justicia, que tiene por objetivo reducir litigios y agilizar la tramitación de conflictos en este ámbito.
Asuntos resueltos
Los órganos judiciales de la CAV resolvieron 30.261 asuntos durante el segundo trimestre en el ámbito Civil, un 4% más que en el ejercicio previo, y al final del trimestre quedaron pendientes 91.944 asuntos, un 13% más.
Entretanto, los juzgados y tribunales de la jurisdicción Penal ingresaron 28.922 nuevos asuntos entre abril y junio de este año, un 0,3% más, y resolvieron 28.764, 0,8 % más. Al final del periodo quedaron en trámite 44.497 asuntos, un 5,4% más.
Los órganos judiciales de Gasteiz acumulaban en todas sus jurisdicciones 13.715 asuntos en trámite a finales de junio
En el orden Contencioso-Administrativo se contabilizaron 1.471 nuevos asuntos, un 11% menos; los resueltos fueron 2.132, un 9% más, y en tramitación quedaron 5.040, un 19,5% menos que hace un año.
En la jurisdicción Social entraron 6.276 nuevos asuntos (-9,5%) en el segundo trimestre de este año, se resolvieron 6.949 (-6,3%) y quedaron en tramitación al final del periodo 20.566, un 2% menos.
Por otra parte, la tasa de litigiosidad de la CAV se situó durante el mismo periodo en los 27,85 asuntos por cada 1.000 habitantes, por debajo de la media nacional –que se fijó en 39,8– y de las más bajas del Estado.
